
Vacaciones de invierno en Rivadavia: juegos, títeres y cine para toda la familia
El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad.
El intendente de Pocito, Fabián Aballay, adelantó que en las próximas semanas se estarán inaugurando otros playones en Barrio Las Pampas en La Rinconada, Barrio Cruce de Los Andes y Barrio Salvador Sur.
Departamentales04 de julio de 2025En el marco de su política de desarrollar y fomentar el deporte en Pocito, el intendente Fabian Aballay inauguró el playón deportivo del Barrio Margarita Ferrá. Además, se hizo entrega de material deportivo para los chicos que van a disfrutarlo.
En el playón de 44 por 24 metros, los chicos y jóvenes podrán practicar vóley, handball y futsal, entre otras disciplinas. También se colocaron cuatro torres de iluminación para poder utilizarlo en horas de la noche y un alambrado perimetral para seguridad de los deportistas.
"El deporte es un gran articulador social, un espacio que permite el desarrollo integral de todos los chicos y jóvenes del departamento, un lugar que permite alejarlos de todos los peligros que los acechan actualmente", expresó Aballay.
El intendente de Pocito adelantó que en las próximas semanas se estarán inaugurando otros playones en Barrio Las Pampas en La Rinconada, Barrio Cruce de Los Andes y Barrio Salvador Sur.
Durante la jornada, Aballay también inauguró la remodelación de la plaza del Barrio Margarita Ferrá, la cual lleva el nombre de Jorge Darío Bence, en homenaje al conductor del programa radial “Alero Huarpe”, el cual cumplió 60 años. En la plaza se colocó iluminación LED, construyeron los veredines e instalaron bancos metálicos, cestos de basura y juegos infantiles, entre ellos, una mesa de ping pong.
Además se cambió toda la iluminación del Barrio, instalando 165 luminarias LED para darle mayor seguridad a los vecinos y las personas que circulan por la zona.
"Venimos desarrollando un sinnúmero de obras a lo largo y ancho del departamento, fruto de un gran esfuerzo que está haciendo el Municipio para mejorar la calidad de vida de todos los pocitanos", expresó Fabian Aballay.
El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad.
En el operativo, que el Municipio de Pocito lleva a todos los rincones del departamento, se brindará, entre otros servicios, controles médicos clínicos, pediátricos, odontológicos y de nutrición, registrando peso y talla de los niños.
En esta oportunidad participaron estudiantes de la Escuela Juan Larrea y la Escuela Alejandro María de Aguado.
Este programa permitirá reinvertir, dentro de cada barrio, el monto efectivamente recaudado por tasas municipales.
El operativo estuvo encabezado por la secretaria de Gobierno, junto al equipo técnico, un ingeniero agrimensor y un topógrafo.
Este próximo viernes los alumnos de 4° realizarán uno de los actos más emblemáticos de nuestras fechas patrias.
Este proyecto busca transformar este espacio en un corredor urbano moderno, seguro y amigable con el medio ambiente.
La iniciativa forma parte de las políticas públicas que impulsa el municipio para fortalecer la inclusión y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Los brasileños y los saudíes nos dieron un partidazo en el que el Flu se impuso 2 a 1.
Se informan las fechas y lugares de entrega de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas.
El segundo certamen del año, que repite el mismo formato de disputa de Torneo Apertura, replicando su fixture con las localías invertidas.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.