
Hagman anticipa un proyecto que desconocerá el acuerdo con Estados Unidos si no pasa por el Congreso
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
Jalil se reunió la senadora nacional Corpacci, Jaldo hizo lo propio con Manzur y Sáenz no se calló nada: "Los libertarios me injurian y en Buenos Aires les dimos todo".
Política 16 de julio de 2025Tres gobernadores del norte a los que hasta hace unos días la Casa Rosada contaba como incondicionales comenzaron a tomar distancia del presidente Javier Milei, a la luz de la asfixia financiera sin fin de la Nación a las provincias.
Poco y nada les sirvió a los dialoguistas Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) haber acompañado a libro cerrado las leyes que le permitieron al Gobierno aplicar la motosierra en el Estado, al padecer idéntica sequía de fondos federales que sus pares opositores a la gestión libertaria. La crítica feroz del Presidente en contra de todos los jefes provinciales, sin haber salvado a quienes lo acompañaron desde que se sentó en el Sillón de Rivadavia, tras la derrota del oficialismo en el Senado de la Nación, profundizó la grieta y abrió un nuevo escenario.
En el arranque de la semana, Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci, presidenta del PJ provincial y de estrecha relación con Cristina Kirchner, titular del PJ Nacional, se mostraron juntos después de varios meses. El encuentro público fue cuando ambos recibieron a las conducciones gremiales catamarqueñas de los organismos nacionales Vialidad, INTA e INTI, en el marco de las políticas de desguace. Los secretarios generales les transmitieron las consecuencias que provocaría su desaparición, más allá de la desocupación por los retiros y despidos. Trascendió de manera oficial que "Jalil y Corpacci asumieron el compromiso de gestionar en defensa de los puestos de trabajo y de la continuidad de los organismos". De la reunión también participaron el vicegobernador Rubén Dusso y el diputado nacional Sebastián Nóblega.
El encuentro fue recibido por la dirigencia peronista local como una señal de acercamiento necesario entre Jalil y Corpacci, cuando se acerca el período en el que el PJ deberá definir sus candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, jornada en la que los catamarqueños deberán ir a las urnas para elegir a tres diputados nacionales, 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales. Es decir, comicios nacionales y locales conjuntos, en los que comenzaría a dibujarse el escenario hacia 2027.
"Jalil tenía cada vez menos margen para dar su apoyo a Milei porque los recortes de recursos federales y el desfinanciamiento de organismos son insoportables", reflexionó un diputado provincial oficialista, en diálogo con Ámbito. "Si Raúl (Jalil) seguía acompañando le iba a costar caro para adentro del PJ. Siempre supo medir los tiempos para lograr sus objetivos y así llegó a ser gobernador, pero la Casa Rosada le estaba pidiendo demasiado", remarcó.
"Vamos a insistir en lo que es de los tucumanos"
Antes, como contó Ámbito, el tucumano Osvaldo Jaldo se había movido en idéntico sentido y recibió en la Casa de Gobierno a su predecesor Juan Manzur, presidente del PJ provincial, unas horas después del faltazo de Milei a Tucumán para la Vigilia de la Independencia. El encuentro, previo a la potente derrota del oficialismo en el Senado de la Nación, sirvió para bajar las tensiones en el peronismo local, atravesado por una grieta entre quienes apoyan a Jaldo y su, hasta aquí, política de dialoguismo con la Casa Rosada, y el sector antimileísta que está encarnado en el legislador provincial Javier Noguera, el diputado nacional Pablo Yedlin y la senadora nacional Sandra Mendoza, de vínculos con Manzur. Hace unos días, este espacio presentó el Frente Fuerza Patria.
En las últimas horas, Jaldo endureció su postura, frente a las declaraciones del jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien anunció que el Presidente vetará las leyes que se aprobaron en el Senado la semana pasada. Entre ellas, la media sanción sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para garantizar una distribución automática y equitativa de estos recursos entre las provincias. "Tiene todas sus facultades de vetarla, de promulgarla o de judicializarla. Y los 23 gobernadores también tenemos todas las posibilidades, bajo diferentes instancias institucionales y judiciales, de seguir insistiendo en que lo que es de los tucumanos, tiene que llegar a Tucumán", sostuvo en contacto con la prensa.
Para quienes siguen de cerca el poroteo sobre los votos que necesita la oposición en la Cámara de Diputados para neutralizar los vetos anunciados por la Casa Rosada, el endurecimiento de Jaldo es una novedad que alimenta un posible revés del oficialismo. Hasta el momento, los diputados nacionales tucumanos jaldista Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina, los tres del peronismo, se movieron siempre de acuerdo a los lineamientos que les marcó su gobernador. Es decir, casi siempre a favor de los proyectos libertarios. El escenario comenzó a cambiar y a nadie sorprendería que el bloque jaldista, de aquí en adelante, haga nado sincronizado con Unión por la Patria.
"Levanten el traste del escritorio y recorran el país"
El mandatario salteño Gustavo Sáenz rompió el silencio en las últimas horas, tras la crítica del Presidente a todos los gobernadores, luego de la derrota del oficialismo en el Senado. "Su enojo fue absolutamente injusto. Obvió injustamente una parte importante de acompañamiento y apoyo de muchos legisladores y gobernadores, con responsabilidad institucional y democrática, que apoyamos leyes importantes para llevar adelante el plan de gobierno", afirmó en declaraciones a radio Mitre. "Entendemos su enojo, también hay que entender sus formas, pero compartirlas es otra cosa. Nosotros no le clavamos ningún puñal a nadie. Hemos estado y seguimos estando siempre dispuestos al diálogo. Los libertarios de mi provincia me injurian y en Buenos Aires les dimos todo", agregó.
El mandatario dialoguista salteño recordó que respaldó iniciativas del oficialismo, incluso en desacuerdo, por un compromiso con el rumbo político que se eligió en las urnas. "Muchas veces acompañamos sin estar de acuerdo, pero entendíamos que necesitaba ese plan de gobierno y el plan económico para llevar adelante lo que había prometido en la campaña", dijo.
Por ello, pidió comprensión sobre lo que pasa en el interior profundo: "A los dirigentes de Buenos Aires les pido que levanten el traste del escritorio y recorran el país". Y concluyó: "Seguimos bancando agravios y destrato porque queremos que al país y a las provincias les vaya bien. No peleamos por fondos para los gobernadores, peleamos por los recursos que necesita cada argentino". De igual modo que Jaldo, Sáenz tiene tres diputados que le responden de manera directa: Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes, que integran el bloque Innovación Federal. Según como actúen en las sesiones que se avecinan se sabrá si las críticas de Sáenz son también el reflejo de una toma de distancia con la Casa Rosada.
Una fuente del peronismo tucumano de la Casa de Gobierno, indicó que todavía no hubo contactos de la Casa Rosada con Jaldo. "Podría suceder en los próximos días pero los gobernadores se cansaron de las promesas, esta vez van, sí o sí, por los fondos de los ATN y del Impuesto a los Combustibles", anticipó a este medio.
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza y se mantendrá la foto de Espert.
En una nueva visita, el presidente espera detalles del acuerdo económico durante la reunión bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
Hubo cambios y ahora deberá volver al Senado.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
El niño de 8 años se encontraba en medio de una gresca entre familias en el interior del Barrio Valle Grande.
Así lo reveló un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría.
River, Boca y Racing lideran la lista de los equipos con mayor valor de mercado del país. El informe muestra además un crecimiento generalizado en varios clubes del Interior y una leve caída entre los grandes.
El taxista que los llevó de Córdoba a Entre Ríos detalló las circunstancias del viaje que duró 8 horas. La conducta del menor, los cambios de destino y cómo alertó a la Policía.