
La Libertad Avanza inició la campaña en la provincia de Buenos Aires
El presidente Javier Milei lanzó la campaña en Villa Celina, municipio de La Matanza, con una foto junto a sus candidatos.
A tan solo 48 horas del cierre del plazo legal para inscribir alianzas, Mauricio y Jorge Macri dieron el visto bueno a la propuesta de Karina Milei.
Política 05 de agosto de 2025Tras intensas negociaciones, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO lograron sellar un acuerdo para conformar un frente común en la Ciudad de Buenos Aires con vistas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A tan solo 48 horas del cierre del plazo legal para inscribir alianzas, Mauricio y Jorge Macri dieron el visto bueno a la propuesta de Karina Milei. De este modo, el PRO sumará dos candidatos en la nómina de diputados nacionales por la Ciudad. Aún no se conocen los nombres que propondrá el oficialismo porteño, aunque se sabe que la secretaria general de la Presidencia "pretende ejercer el poder de veto a la hora de dar esa discusión".
A pesar de ser el partido que gobierna el distrito, el PRO solo se aseguró el quinto y el sexto puesto en la lista, lugares considerados "entrables", y no tendrá representación en la categoría de senadores nacionales.
Según fuentes de la Casa Rosada, los libertarios conservarán tanto el color violeta como el nombre de su partido en la boleta. La alianza llevaría el nombre "Alianza La Libertad Avanza", como sucedió en la provincia de Buenos Aires, donde ambas fuerzas también confluyeron para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
El resultado de las legislativas porteñas del 18 de mayo, en las que Manuel Adorni se impuso, fue un punto de inflexión en las negociaciones con el PRO. Tras la dura derrota de Silvia Lospennato, Mauricio Macri promovió el acercamiento con los Milei para sellar una alianza de cara a los comicios de octubre.
El presidente Javier Milei lanzó la campaña en Villa Celina, municipio de La Matanza, con una foto junto a sus candidatos.
El encuentro no estaba previsto en la agenda oficial. Repasaron lo ocurrido en el Congreso y evaluaron los pasos a seguir.
Se trata contra el Primer Comando Capital (PCC), fundado en 1993 y que opera en América del Sur.
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar al Presidente y reiteró su mensaje en clave electoral.
También defendió su reciente veto a iniciativas que aprobó el Congreso en un discurso de la Fundación Faro.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Nicolás del Caño y Pablo Nicoletti, candidatos a diputados bonaerenses en las elecciones de septiembre apuntaron contra el veto presidencial.
A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
Las gestiones del Gobierno de Orrego, con estas medidas implementadas por Nación, permiten mejorar significativamente la competitividad de este mineral que representa gran parte del volumen exportado por la Provincia.
El encuentro no estaba previsto en la agenda oficial. Repasaron lo ocurrido en el Congreso y evaluaron los pasos a seguir.
El presidente Javier Milei lanzó la campaña en Villa Celina, municipio de La Matanza, con una foto junto a sus candidatos.
El acuerdo establece las bases para trabajar de manera conjunta en las siete áreas de interés de Rotary International, orientadas a generar acciones de impacto en beneficio de la comunidad.