
Alumnos vallistos se destacaron en un certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.


Este 6 de agosto se desarrollará el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que tendrá muestra de productos, animales, disertaciones y hasta prácticas de siembra usando drones.
Educación06 de agosto de 2025
Pablo Merino






Ya está todo listo para vivir una jornada educativa y productiva en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que con una gran expo se desarrollará este 6 de agosto en el predio didáctico-productivo de la escuela de Enología (lateral de Circunvalación y calle Colombia), a partir de las 8. La actividad es organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, y será abierta a toda la comunidad.
Con la participación de más de 1.500 estudiantes de las 14 escuelas agrotécnicas y agroindustriales de la provincia, el evento ha sido preparado para resaltar el conocimiento, la producción y la innovación escolar. Los alumnos serán los grandes protagonistas, presentando sus trabajos, productos y experiencias, en un espacio especialmente diseñado para mostrar la potencia del sector educativo agropecuario.
“El Encuentro de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales fue pensado para que toda la comunidad pueda acercarse a conocer cómo se forma a los futuros técnicos agropecuarios, qué producen las escuelas y cómo se vincula la educación con el desarrollo local y el mundo del trabajo”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
El predio ha sido transformado en una expo a cielo abierto donde se podrá recorrer un circuito con múltiples propuestas. Por un lado, habrá exposición de trabajos y producciones de estudiantes de las 14 escuelas agrotécnicas (12 de gestión estatal y 2 de gestión privada). A su vez, se armó un paseo de animales, con ejemplares traídos desde distintas escuelas de la provincia. Se trata de vacunos, ovejas, cabras, llamas, pavos reales, conejos, caballos, gallinas y cerdos, trasladados bajo estrictos protocolos de seguridad y cuidado con la coordinación de la Policía Rural.
Habrá variedad de stands en el sector agropecuario, donde se exhibirá maquinaria, herramientas e innovaciones, con la participación de empresas agroindustriales. En tanto, se realizarán prácticas en vivo de siembra de alfalfa utilizando drones, en un área del predio que ya fue acondicionada.
Por su parte, se instaló un Aula Taller Móvil (ATM), en la que habrá demostraciones de impresión 3D y nuevas tecnologías aplicadas al campo. Junto a la ATM estará la carpa de disertaciones, en la que se dictarán 11 charlas técnicas y formativas (la jornada tiene aval ministerial y en el acceso los docentes podrán inscribirse).
En el lugar se dispuso también una zona de emprendedores, para conocer experiencias productivas locales, además de puestos de comida y un área de espectáculos para disfrutar en familia.
Todo el espacio fue reacondicionado gracias a la articulación entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Producción y la Municipalidad de la Capital.
El encuentro organizado por la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional forma parte del calendario escolar oficial, en conmemoración del Día Nacional de la Educación Agropecuaria. “La educación agropecuaria, el sueño de Sarmiento” es el lema que guiará la actividad.





Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.





El Gobierno Milei ejecuta la recuperación de fondos que Cristina Kirchner cobró sin derecho legal.

Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q Lokura abren el telón de la fiesta de los sanjuaninos.







