
La Libertad Avanza inició la campaña en la provincia de Buenos Aires
El presidente Javier Milei lanzó la campaña en Villa Celina, municipio de La Matanza, con una foto junto a sus candidatos.
Se trata contra el Primer Comando Capital (PCC), fundado en 1993 y que opera en América del Sur.
Política 06 de agosto de 2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este martes la primera misión contra la organización criminal brasileña el Primer Comando Capital (PCC), la más grande de Sudamérica. La misma será llevada a cabo por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
La funcionaria confirmó en la sede de su Ministerio que, tras la captura del líder de la banda criminal “Os manos” en Caballito, se dará inicio a una investigación para desarticular a la organización PCC en el país.
El Primer Comando Capital fue fundado en 1993 y opera en Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia y Uruguay, al tiempo que está encabezada por el narcotraficante Marcos Herbas Camacho, detenido desde 1999.
“La primera investigación fundamental que le vamos a dar al DFI es sobre el PCC en la Argentina”, destacó en conferencia de prensa la ministra.
Quien también habló fue el comisario general y jefe del DFI, Pascual Bellizi: “El equipo trabaja en la identificación de estas personas y el desbaratamiento de esta organización”.
Bellizi también remarcó que tienen como objetivo “evitar a toda costa que se instalen en nuestro país”, porque este tipo de organizaciones “son muy violentas, que traen aparejados en los lugares que trabajan crímenes y otros tipos de delitos”.
LA DFI, perteneciente a la Policía Federal Argentina, fue creada a mediados de junio de este año y que tiene como función principal “concentrar todos los esfuerzos de la PFA en una tarea fundamental, que es llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero, en este país”.
En dicha presentación Bullrich sostuvo que este Departamento tendrá la misión de “impedir que narcotraficantes o delincuentes caminen libremente por las calles o entren al país como si nada”.
El anuncio fue formalizado a través del Decreto 383/2025, publicado en el Boletín Oficial, y plantea una reestructuración integral que incluye mayor capacidad tecnológica, formación específica, articulación con el Poder Judicial y la posibilidad de operar en áreas sensibles como redes sociales y espacios digitales.
El presidente Javier Milei lanzó la campaña en Villa Celina, municipio de La Matanza, con una foto junto a sus candidatos.
El encuentro no estaba previsto en la agenda oficial. Repasaron lo ocurrido en el Congreso y evaluaron los pasos a seguir.
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar al Presidente y reiteró su mensaje en clave electoral.
A tan solo 48 horas del cierre del plazo legal para inscribir alianzas, Mauricio y Jorge Macri dieron el visto bueno a la propuesta de Karina Milei.
También defendió su reciente veto a iniciativas que aprobó el Congreso en un discurso de la Fundación Faro.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Nicolás del Caño y Pablo Nicoletti, candidatos a diputados bonaerenses en las elecciones de septiembre apuntaron contra el veto presidencial.
A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
Las gestiones del Gobierno de Orrego, con estas medidas implementadas por Nación, permiten mejorar significativamente la competitividad de este mineral que representa gran parte del volumen exportado por la Provincia.
El encuentro no estaba previsto en la agenda oficial. Repasaron lo ocurrido en el Congreso y evaluaron los pasos a seguir.
El presidente Javier Milei lanzó la campaña en Villa Celina, municipio de La Matanza, con una foto junto a sus candidatos.
El acuerdo establece las bases para trabajar de manera conjunta en las siete áreas de interés de Rotary International, orientadas a generar acciones de impacto en beneficio de la comunidad.