
La construcción del CIC en el barrio Sierras de Marquesado avanza a buen ritmo
La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.


La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Locales08 de agosto de 2025
Informate San Juan






La localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, dio un paso histórico en materia de inclusión digital. Por primera vez, sus habitantes acceden a internet gratuito en espacios públicos e instituciones, gracias a un proyecto financiado con recursos provenientes de la actividad minera.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, la entidad tecnológica provincial, que permitió instalar un nodo con tecnología satelital y distribuir 32 puntos de acceso en sectores estratégicos de la localidad. El financiamiento se realizó a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, acompañado por el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutierrez, recorrieron los diferentes puntos instalados en zonas e instituciones clave para la comunidad, el caso de la Escuela Capitán de Fragata, Hipolito Buchardo. "La conectividad es progreso y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades, resulta doblemente satisfactorio", destacó el ministro.
La obra en Mogna ya está 100 % finalizada. Se instalaron 32 access points (AP), se tendieron 11,2 kilómetros de fibra óptica y se colocaron 30 postes para garantizar la infraestructura necesaria. El servicio de internet es del tipo satelital, con una capacidad de hasta 500 megas de bajada, lo que asegura una conexión de alta calidad para toda la comunidad.
Los puntos de conexión están ubicados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos. Están señalizados y permiten que cualquier vecino se conecte de forma libre y gratuita. En muchos casos, la señal llega incluso a los hogares cercanos, y quienes viven más alejados solo deben acercarse unos metros para acceder al servicio.
La obra no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Mogna, sino que también abre nuevas oportunidades en educación, salud, seguridad y comunicación. Además, alcanza zonas como Los Puestos, que hasta ahora no contaban con ningún tipo de conectividad.
Este avance se suma a otras acciones similares que se están desarrollando en localidades alejadas de la provincia. En Puchuzún, Calingasta, se instalaron 19 puntos de acceso a internet, y en Valle Fértil se trabaja en cinco localidades: San Agustín (50 puntos), Astica (13), Chucuma (9), Usno (5) y Valle del Rosario (9). A esto se sumarán entre 30 y 40 puntos en espacios públicos como plazas, veredas y calles.
La conectividad en Mogna es un ejemplo concreto de cómo los recursos generados por la minería pueden traducirse en obras que transforman la vida de las comunidades. El proyecto marca el inicio de una nueva etapa para la localidad, con más acceso, más oportunidades y más integración.





La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.

El encuentro, que contará con la presencia de empresarios de todo el país e importadoras de Alemania, Brasil y Chile, representa una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y promover las inversiones de los sectores productivos de la provincia. Se realizará también una Roundtable sobre exploración minera junto a la Bolsa de Toronto.

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Los primeros miradores muestran su diseño y equipamiento, consolidando a Punta Negra como un polo turístico y recreativo de referencia.

Melisa Flores, Carla Masiero y Matías Brocca forman parte del elenco de “San Juan, mi tierra querida”, demostrando su profesionalismo y pasión en cada ensayo y función.

Las 19 candidatas finalistas del certamen junto a las emprendedoras que salieron en segundo lugar participan de dos días de formación, coaching y mentoría destinados a fortalecer sus modelos de negocio, su propósito y su impacto en la comunidad.

La herramienta digital para pasajeros de colectivo incluye mecanismos de pago, métodos de recarga y otras ventajas en su uso con el celular.

Según el Servicio Meteorológico, durante la tarde de este jueves llegarán tormentas fuertes a gran parte del territorio provincial.





Luego del triunfo de Lando Norris en México, la temporada 2025 de la Máxima disputará su 21° fecha en Autódromo de Interlagos Conocé el cronograma.

El cálculo elaborado por el economista Ariel Coremberg estima que el kirchnerismo habría desviado más de US$42.500 millones entre 2004 y 2015 en coimas.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q Lokura abren el telón de la fiesta de los sanjuaninos.







