
Comenzó la pavimentación de calle Urquiza entre Córdoba y 9 de Julio
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó en la Sala Huarpes una jornada de intercambio técnico con especialistas de ambos países. Participaron funcionarios, académicos y referentes del sector hídrico y energético.
Locales28 de agosto de 2025El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, fue anfitrión del “Taller Técnico sobre Cooperación Hídrica Binacional”, realizado en la Sala Huarpes con modalidad híbrida y con la participación de expertos de la provincia, la Nación y la Región de Coquimbo (Chile). La ministra Laura Palma encabezó la apertura y dio la bienvenida a los asistentes, destacando el valor estratégico del agua y la necesidad de generar consensos en su gestión sustentable.
En el inicio también intervinieron la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia; y el presidente de la Comisión de Agua y Recursos Hídricos del Gobierno de Coquimbo, Francisco Corral Macías, quien resaltó la importancia del trabajo conjunto entre ambos territorios cordilleranos.
La jornada se desarrolló con una serie de presentaciones técnicas:
El Ing. José Luis Beltrán, presidente de OSSE, inauguró el espacio de disertaciones, seguido por el Ing. Raúl Ruiz y el Dr. Lic. Edgardo Azeglio, ambos del Departamento de Hidráulica del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. Luego expusieron el Ing. Jorge Pellicer, jefe de la Unidad de Planificación y Proyectos Energéticos de la Dirección de Recursos Energéticos, y el Ing. Lucas Estrada, presidente de EPSE, sobre avances y desafíos en sus áreas. Desde el INA, Biol. Romina Batistella y Lic. Leandro Salvioli hablaron sobre recursos hídricos, mientras que el Dr. Ing. Oscar Dölling y el Ing. Silvio Pastore, de la UNSJ, presentaron aportes académicos y estudios sobre el recurso hídrico. El Ing. Gabriel Cañadas aportó la perspectiva ambiental, el Ing. Fernando González Aubone compartió experiencias en manejo de suelos y riego, y el Ing. Esp. Álvaro Soldano, de CONAE, explicó el uso de herramientas satelitales en gestión hídrica. El cierre estuvo a cargo del Dr. Ing. Agr. Facundo Vita Serman, de CIGIAA, quien destacó la innovación tecnológica.
Finalmente, se abrió un espacio de preguntas y respuestas que permitió profundizar el intercambio, antes de dar por concluida la jornada con un mensaje de unidad y cooperación regional.
“Cada aporte aquí compartido es un paso hacia un modelo de gestión que trasciende fronteras. El agua no reconoce límites geográficos y por eso la mejor respuesta es trabajar juntos”, señaló la ministra Palma, resaltando la vocación de diálogo y el compromiso con la comunidad.
El taller binacional cerró con el compromiso de sostener este tipo de encuentros técnicos, en un tiempo donde la gestión del agua ya no es solo un desafío científico, sino también social, político y cultural que demanda cooperación constante.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
Se espera la ocurrencia de viento oeste para la mañana y viento sur para la tarde del sábado 11 de octubre.
Luciana Aymar, Sofía Contreras y Beltrán Briones compartirán su mirada en una jornada que invita a pensar, sentir y accionar.
El Ministerio de Gobierno impulsa la modernización del sistema SUBE con nuevas herramientas digitales. A través de la app y la web, los usuarios pueden registrar su cuenta, asociar tarjetas, cargar saldo y pagar el boleto desde el celular.
La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.
Deportistas sanjuaninos que tuvieron una destacada participación en Mar del Plata fueron recibidos en Casa de Gobierno. El gobernador recordó que los Juegos Evita del Adulto Mayor tendrán en 2026 como sede a San Juan.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del viernes 10 de octubre.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
En una nueva visita, el presidente espera detalles del acuerdo económico durante la reunión bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.
En un domingo estupendo con sol y gran marco de público, el Autódromo “El Zonda” Eduardo Copello de San Juan volvió a tener automovilismo nacional con la 9º final del año del 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA con el regreso a la victoria de Gabriel Ponce de León después de 10 años