
Los tickets podrán adquirirse en forma virtual desde el jueves 16 de octubre a partir de las 13 h en autoentrada.
A la fecha, según datos de Fiscalización de INCAA, se estrenaron 143 películas nacionales, algunas en muestras especiales o en espacios no comerciales.
Espectáculos06 de septiembre de 2025Al momento de escribirse esta nota, la película argentina Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con el protagónico de Guillermo Francella, lleva vendidas más de 1,5 millones de entradas. Los números del film son impactantes: lleva tres semanas en el primer lugar de las recaudaciones con muy poca baja entre cada una, algo especialmente notable. Es, por mucho, el mejor estreno nacional desde que, en 2020 y con los cierres de los cines a la vuelta de la esquina, El robo del siglo llegó a los dos millones de espectadores.
El éxito se debe, además y en gran medida, al boca en boca. E implica, además, un importante ingreso directo de dinero al Fondo de Fomento Cinematográfico del INCAA, aunque no tuvo ninguna ayuda del Instituto.
Primero aclaremos este punto. Homo Argentum, por la cantidad de espectadores, podría haber optado al subsidio por taquilla para filmes masivos, cuya cota mínima es de alrededor de 70.000 espectadores. Se decidió no solicitarlo, así como tampoco subsidios o ayudas para la producción de parte del INCAA.
En distintos medios se habló de que Homo Argentum fue “subsidiada por el Gobierno de la Ciudad”. No es así, o no exactamente así. Lo que el film hizo fue presentarse al programa de Cash Rebate del gobierno porteño, algo que existe en muchas ciudades del mundo para favorecer el rodaje -y la creación de empleo- en esos lugares. El beneficio implica la devolución de hasta el 20% de los gastos de rodaje en el lugar.
En el caso de Homo Argentum, el Cash Rebate equivale solo al 2% del presupuesto total de la película. El programa, además, se concursa y tiene requisitos muy estrictos. Dado que implica primero un gasto de producción, no puede hablarse estrictamente de un “subsidio”.
Dicho esto, el contexto. Uno de los problemas que enfrenta el negocio del cine en todo el mundo es la merma en la cantidad de espectadores en salas luego de las cuarentenas de 2020-2021.En la Argentina, donde estas medidas fueron demasiado prolongadas, esto es aún más notorio.
En 2019, último año sin pandemia, la venta de entradas en el país fue de 46 millones. En 2020, cuarentena mediante, 9 millones; 13 millones en 2021; 33 millones en 2022; 43 millones en 2023 (el año del “Barbenheimer”, último en el que la temporada alta estadounidense superó los 4000 millones de dólares) y 35 millones en 2024. Para 2025 se proyectan entre 35 y 36 millones de entradas vendidas.
Es decir, como demuestran los números, la taquilla nacional perdió 10 millones de espectadores anuales desde 2019. La película argentina más vista este año hasta el film de Cohn-Duprat fue Mazel Tov, de Adrián Suar, con alrededor de 370.000 entradas vendidas. La sigue, hoy en tercera posición, El novio de mamá, comedia con José María Listorti que llevó alrededor de 80.000 espectadores.
Homo Argentum representa, sola, la suma del resto de las películas argentinas estrenadas en lo que va del año. A la fecha, según datos de Fiscalización de INCAA, se estrenaron 143 películas nacionales, algunas en muestras especiales o en espacios no comerciales.
¿Qué significa esto en términos de recaudación?
Como se sabe, el fondo de fomento cinematográfico -el dinero que se utiliza tanto en mantener el funcionamiento del INCAA y sus diferentes programas como en el apoyo financiero a la producción audiovisual- está conformado en parte por el 10% del precio de cada ticket vendido en salas.
El precio de la entrada es variable: si en las salas de estreno de CABA está entre 15.000 y 18.000 pesos, en el interior del país es menor y mucho menor. Por otro lado, la mayoría de las entradas tiene descuento, o promociones 2x1: es muy poca la cantidad de espectadores que pagan el precio completo. Por esto, INCAA muestra un precio promedio que está hoy cerca de los 7183,42 pesos.
El estimado, al 2 de septiembre, de lo que Homo Argentum generará al INCAA es de 1.019.283.800 pesos. Si la película llega a los 2 millones de espectadores (una cifra optimista pero probable), será alrededor de 1,3 millones de dólares. Esto sin contar el dinero que luego se genere cuando la película sea pasada a plataformas o medios electrónicos y sea aportado al INCAA vía Enacom, que es el principal ingreso del Fondo.
Los tickets podrán adquirirse en forma virtual desde el jueves 16 de octubre a partir de las 13 h en autoentrada.
Yanina Latorre confirmó que hay una cercanía entre los protagonistas de “Rocky”, luego de la escandalosa separación de Vázquez con Gime Accardi.
La esposa de Lionel Messi respondió a las versiones que circulaban en redes sociales.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El festival reunirá más de 100 artistas de renombre internacional, del 13 al 15 de marzo, en el Hipódromo de San isidro.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte dio a conocer los artistas que actuarán en las tres noches.
El exparticipante de Gran Hermano 2022 se encuentra internado en terapia intensiva luego de protagonizar un dramático accidente con su moto.
Charly García y Sting confirmaron el lanzamiento el 9 de octubre de su colaboración “In the City”, una reversión de un tema que se encuentra en el disco "Kill Gil". El anuncio llegó con un video que publicaron ambos artistas en sus cuentas de Instagram.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.