
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.
Locales08 de septiembre de 2025
Pablo Merino






El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía impulsa un Master Plan en el Paraje Difunta Correa, concebido como una estrategia integral para modernizar la infraestructura y ordenar los espacios. En paralelo a las obras principales, ya avanzan otras intervenciones que aportan conectividad, servicios y mejoran la experiencia de los visitantes.
Nodos de acceso y circulación
La obra de nodos en el Paraje Difunta Correa tiene como finalidad ordenar los ingresos y recorridos internos, facilitando la movilidad y reforzando la seguridad de peregrinos y visitantes. Estos puntos estratégicos permiten unificar la circulación peatonal y vehicular, garantizando un acceso más organizado al predio.
En esta etapa se ejecutan trabajos de construcción de veredas y cordones, además de la conformación de cruces peatonales que mejoran la accesibilidad y la seguridad en los desplazamientos. También se avanza en la incorporación de iluminación y mobiliario urbano como bancos y basureros, para aportar espacios de descanso y esparcimiento a lo largo del recorrido.
El proyecto contempla que cada nodo funcione como un punto de referencia dentro del paraje, conectando de manera integrada los distintos sectores —comercio, asadores, estacionamiento y accesos principales—. Con estas intervenciones, los nodos se consolidan como áreas de encuentro y orientación, sumando infraestructura urbana de calidad que enriquecerá la experiencia de quienes visitan este espacio de fe y turismo.
Tótems identificatorios
La obra de tótems en el Paraje Difunta Correa tiene como finalidad jerarquizar los accesos principales y dar la bienvenida simbólica a peregrinos y visitantes. Estas estructuras cumplen un rol doble: señalizan los ingresos y refuerzan el carácter de recepción al predio mediante un cartel horizontal con la leyenda de bienvenida.
En cuanto a los avances, el Tótem 1, ubicado en el acceso principal sobre Ruta Nacional 141, se encuentra en etapa de construcción con trabajos de estructura y hormigonado. El Tótem 2, emplazado en el segundo ingreso también sobre Ruta 141, ya presenta el revestimiento de piedra terminado y la instalación de la cartelería institucional “Paraje Difunta Correa”. Restan los trabajos de incorporación del sistema de iluminación, que destacará la intervención tanto de día como de noche.
El proyecto contempla consolidar estos dos puntos como elementos de identidad visual y de orientación, aportando claridad en los accesos y mejorando la experiencia de quienes llegan al santuario. Con estas obras, el paraje suma una referencia urbana y simbólica que potencia su rol como destino turístico y de devoción.
Parador de camiones: servicios y descanso para transportistas
La obra del parador de camiones en el Paraje Difunta Correa tiene como finalidad brindar un espacio de servicios adecuado para transportistas, con estacionamiento, dormitorios, baños y áreas de descanso.
Actualmente, se encuentra en la etapa final de ejecución y registra un avance del 98,32%, próxima a su culminación. Entre las tareas concretadas recientemente se destacan la colocación de piso flotante en el área de descanso y los ajustes en los accesos. Restan únicamente terminaciones menores, como la colocación de zócalos y aberturas en los dormis.
En paralelo, continúan los trabajos de consolidación de la playa de maniobras mediante tareas de nivelación del terreno. El proyecto contempla la puesta en funcionamiento de un espacio integral de servicios que mejorará las condiciones de los transportistas que transitan por el predio, asegurando comodidad, higiene y seguridad.
Escuela República del Paraguay: intervenciones edilicias y mejoras para la comunidad educativa
La obra en la Escuela República del Paraguay tiene como finalidad ampliar y modernizar los espacios destinados a la comunidad educativa, garantizando mejores condiciones para estudiantes y docentes.
En esta etapa ya se avanza con la construcción de nuevas aulas para nivel inicial (JIN), además de la ejecución de patios y un playón deportivo. También se realizan refacciones estructurales en el edificio existente, que incluyen renovación de pisos, techos y cielorrasos, junto a mejoras en las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas.
El proyecto contempla no solo la incorporación de nuevos espacios, sino también la recuperación integral de la infraestructura escolar mediante cierres perimetrales y trabajos de adecuación en sectores antiguos. Actualmente, la obra presenta un avance del 35%, consolidándose como una intervención que ampliará la capacidad educativa y fortalecerá el entorno escolar de la comunidad de Vallecito.
Otras obras incluidas en el Master Plan
Además de las siete obras en marcha, el Master Plan del Paraje Difunta Correa contempla otras intervenciones que completan la transformación integral del predio.
Entre ellas se encuentra la remodelación del sector gastronómico, que avanza con la demolición de viejas estructuras y el retiro de techos parabólicos, para dar paso a un nuevo paseo de locales reorganizados al frente del sector. También está prevista la construcción de un escenario y un estacionamiento renovado, que sumarán infraestructura cultural y funcional al paraje.
En materia de seguridad, ya está en proceso de licitación la Unidad Policial Rural N.º 1, que se levantará sobre Ruta Nacional 141. El nuevo edificio contará con oficinas, dormitorios, corrales, plaza institucional y estacionamientos, reforzando la presencia policial en una zona de gran afluencia turística y rural.
El plan integral también proyecta la construcción del CAPS Vallecito, un centro de salud que funcionará en la esquina principal del paraje y ofrecerá servicios de guardia, enfermería, odontología y ginecología. Finalmente, se suma un polideportivo, que generará un espacio de esparcimiento y actividad física para la comunidad local y los visitantes.
Con estas intervenciones, el Paraje Difunta Correa suma infraestructura que ordena y moderniza sus espacios, ofreciendo mejores servicios a la comunidad, transportistas y turistas. Estas obras complementan las ya avanzadas en el sector comercial, los sanitarios y los asadores, consolidando una transformación integral que refuerza la identidad del santuario y potencia su rol como destino de fe y turismo.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







