
Avanzan las mejoras en la infraestructura y servicios del Hospital César Aguilar de Caucete
El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.


Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
Salud09 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal causa de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad, mientras que en Argentina mueren 40.000 personas por año por el tabaquismo.
La nicotina es la sustancia encargada de provocar dependencia, pero también tiene muchos otros químicos nocivos para la salud, como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, por mencionar algunos.

Cuando no se fuma o se deja de fumar, dejamos de exponernos a estos químicos y en pocos días comienzan a notarse los beneficios: mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y las dificultades para respirar, etc.
El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia:
Además, fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón de 5 a 10 veces y está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma, mientras que disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.
La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció el inicio de una nueva edición del programa “Chau Pucho” para dejar de fumar con el respaldo de un equipo médico y psicológico y el apoyo de un grupo que está transitando el mismo camino que la persona que desee dejar el vicio.
Este programa propone un abordaje integral, que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional y el mismo incluye:
El cuidado integral de la persona siempre es una medida saludable, atendiendo los distintos aspectos que pueden generar daños en la salud y que en ocasiones encontramos barreras para resolverlos. Hoy hay dispositivos que nos pueden acompañar para vencer barreras y cuidar integralmente nuestra salud.
El programa se inicia el próximo 9 de octubre, los días jueves, a las 15, es arancelado con un costo accesible, pensado para que quienes deseen dejar de fumar puedan sostener todo el proceso y lograr el objetivo.





El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.

Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







