
Bullrich presentó el Operativo Lusitania, el procedimiento que incautó más de 500 kilos de cocaína
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
El avión transporta a 16 argentinos. El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el republicano.
País10 de septiembre de 2025En el marco de las políticas migratorias más duras que Donald Trump reimpulsó tras volver a la presidencia de Estados Unidos, en las próximas horas aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo especial con 16 ciudadanos argentinos deportados. Se estima que el aterrizaje acontecerá este jueves por la madrugada.
La aeronave que trasladará a los argentinos expulsados por el mandatario republicano es un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros. El avión, alquilado por el gobierno de Washington para este tipo de operativos, partió el miércoles desde un aeropuerto que no fue identificado oficialmente.
El itinerario incluye escalas en Bogotá, capital de Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil. De acuerdo con el portal especializado Aeroin, la parada en Minas Gerais se extenderá alrededor de dos horas.
El arribo está previsto para las 19:30 hora local y el despegue hacia Buenos Aires para las 21:30, lo que implicaría una llegada a Ezeiza durante la madrugada del jueves. Desde medios especializados advirtieron que la programación podría sufrir modificaciones de último momento.
Antecedentes en la región
El fotógrafo e investigador Ricardo Morgan, dedicado a registrar el movimiento aéreo en Confins, documentó que entre principios de este año y la semana pasada más de 1.900 ciudadanos brasileños fueron deportados en 21 vuelos procedentes de Estados Unidos hacia Belo Horizonte o Fortaleza.
Esto representa un promedio cercano a un vuelo semanal con destino a Brasil, lo que refleja la magnitud y la regularidad de estos traslados.
Hasta ahora, los argentinos deportados habían regresado en vuelos comerciales, siempre acompañados por agentes de seguridad estadounidenses. Este será el primer operativo en el que arriben en un vuelo especial de deportación.
La política migratoria de Donald Trump
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que estos vuelos tienen como propósito "repatriar a ciudadanos extranjeros que violaron la legislación migratoria", ya sea por ingreso ilegal, permanencia sin autorización, condenas judiciales o considerarse amenazas a la seguridad nacional.
En comparación con otros países de Sudamérica, la Argentina registra menos casos de deportaciones. El contraste más notable se da con Venezuela, donde la administración de Trump ha puesto el foco en las últimas semanas.
El pasado viernes, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) recordó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021 vencerá el 7 de noviembre.
“Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”, indicó el comunicado oficial.
El caso de Venezuela
La finalización del TPS afecta a unos 267.000 venezolanos, cuyo permiso especial vencía originalmente el 10 de septiembre, pero que recibieron un margen adicional tras el anuncio del miércoles pasado.
En paralelo, el gobierno norteamericano recomendó a quienes decidan salir de forma voluntaria utilizar la aplicación CBP One, diseñada para agilizar gestiones fronterizas.
Con este contexto, el arribo de los 16 argentinos deportados marca un hecho inédito en la relación bilateral en materia migratoria y anticipa que los vuelos especiales podrían repetirse en los próximos meses.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Los jubilados y pensionados de la obra social podrán estudiar varios cursos a la vez. Cuáles son los programas disponibles.
La defensa pidió la absolución y planteó una condena menor por abandono de persona.
El presidente inició su gira en Los Ángeles con una conferencia organizada por el instituto Milken. Este viernes regresa a la Argentina para seguir de cerca las elecciones en la Provincia.
La protesta fue contra Química Oeste en 2021 y le generó la pérdida de "varios millones de pesos por día".
Todos los fines de semana largos de 2025, con sus respectivos días no laborables, puentes con fines turísticos y feriados correspondientes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó el calendario de pagos para titulares de la Asignación por Embarazo. El cronograma completo.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
Ya se colocó los primeros pórticos en una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se espera la ocurrencia de viento oeste para madrugada y noche, y viento sur para la tarde del miércoles10 de septiembre.
La medida tiene carácter preventivo y alcanza este 10 de septiembre a toda la provincia en los turnos tarde, interturno, vespertino y nocturno de todos los niveles y modalidades.