
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.


El avión transporta a 16 argentinos. El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el republicano.
País10 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






En el marco de las políticas migratorias más duras que Donald Trump reimpulsó tras volver a la presidencia de Estados Unidos, en las próximas horas aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo especial con 16 ciudadanos argentinos deportados. Se estima que el aterrizaje acontecerá este jueves por la madrugada.
La aeronave que trasladará a los argentinos expulsados por el mandatario republicano es un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros. El avión, alquilado por el gobierno de Washington para este tipo de operativos, partió el miércoles desde un aeropuerto que no fue identificado oficialmente.

El itinerario incluye escalas en Bogotá, capital de Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil. De acuerdo con el portal especializado Aeroin, la parada en Minas Gerais se extenderá alrededor de dos horas.
El arribo está previsto para las 19:30 hora local y el despegue hacia Buenos Aires para las 21:30, lo que implicaría una llegada a Ezeiza durante la madrugada del jueves. Desde medios especializados advirtieron que la programación podría sufrir modificaciones de último momento.
Antecedentes en la región
El fotógrafo e investigador Ricardo Morgan, dedicado a registrar el movimiento aéreo en Confins, documentó que entre principios de este año y la semana pasada más de 1.900 ciudadanos brasileños fueron deportados en 21 vuelos procedentes de Estados Unidos hacia Belo Horizonte o Fortaleza.
Esto representa un promedio cercano a un vuelo semanal con destino a Brasil, lo que refleja la magnitud y la regularidad de estos traslados.
Hasta ahora, los argentinos deportados habían regresado en vuelos comerciales, siempre acompañados por agentes de seguridad estadounidenses. Este será el primer operativo en el que arriben en un vuelo especial de deportación.
La política migratoria de Donald Trump
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que estos vuelos tienen como propósito "repatriar a ciudadanos extranjeros que violaron la legislación migratoria", ya sea por ingreso ilegal, permanencia sin autorización, condenas judiciales o considerarse amenazas a la seguridad nacional.
En comparación con otros países de Sudamérica, la Argentina registra menos casos de deportaciones. El contraste más notable se da con Venezuela, donde la administración de Trump ha puesto el foco en las últimas semanas.
El pasado viernes, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) recordó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021 vencerá el 7 de noviembre.
“Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”, indicó el comunicado oficial.
El caso de Venezuela
La finalización del TPS afecta a unos 267.000 venezolanos, cuyo permiso especial vencía originalmente el 10 de septiembre, pero que recibieron un margen adicional tras el anuncio del miércoles pasado.
En paralelo, el gobierno norteamericano recomendó a quienes decidan salir de forma voluntaria utilizar la aplicación CBP One, diseñada para agilizar gestiones fronterizas.
Con este contexto, el arribo de los 16 argentinos deportados marca un hecho inédito en la relación bilateral en materia migratoria y anticipa que los vuelos especiales podrían repetirse en los próximos meses.





El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.

El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global





Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







