
En Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
Fue a través de dos disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial; la administración justificó que se encontraban “falsamente rotuladas”
Salud11 de septiembre de 2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de dos aceites de oliva, tras detectar que estaban “falsamente rotulados” y que utilizaban registros sanitarios vencidos o inexistentes, por lo que fueron calificados como “productos ilegales”.
La medida fue adoptada a través de las disposiciones 6677/2025 y 6678/2025, publicadas en el Boletín Oficial. El primer caso corresponde al producto “Aceite de oliva extra virgen marca Campos de Arauco - Oliva, RNPA N° 03004315-8, RNE N° 03000166”. Según la Anmat, la investigación se inició a partir de una consulta de un particular al Instituto Nacional de Alimento (Inal).
Registros vencidos y rotulado falso
El organismo informó que el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó mediante el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA) que el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que figura en el envase estaba vencido y correspondía a otra razón social, mientras que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) pertenecía a un elaborador distinto.
La Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca contactó a la empresa titular del RNE, que negó ser la responsable del producto y dijo desconocer su origen. En consecuencia, la ANMAT consideró que el aceite estaba “falsamente rotulado” y que carecía de los registros necesarios, por lo que fue definido como “ilegal”.
El organismo advirtió además que, al no poder identificarse su trazabilidad ni garantizar condiciones de elaboración y calidad bajo las normas vigentes, el producto no podrá ser producido ni vendido en ningún punto del país.
Aceite de oliva Arauco Artesanal: prohibido por falta de trazabilidad
En el segundo caso, mediante la Disposición 6678/2025, la ANMAT prohibió el “Aceite de Oliva Virgen Extra marca Arauco - Artesanal de la Rioja, prensado en frío, RNP: 19012011 - RNE: 09052008”. La medida se tomó luego de que un consumidor alertara sobre presuntas irregularidades y el Inal corroborara, junto con la Dirección de Seguridad Alimentaria de La Rioja, que los registros declarados en la etiqueta no existían.
De este modo, la autoridad sanitaria reafirmó que ambos aceites se encuentran “falsamente rotulados” y que su comercialización constituye una infracción a la normativa vigente.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
El organismo aseguró que consumir este producto podría ser perjudicial para la salud y aseguró que su comercialización es ilegal.
La campaña destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de gestación se extiende hasta el 31 de octubre y/o hasta agotar el stock provincial.
Permiten recuperar la visión cercana durante un lapso que va entre 6 y 8 horas.
El encuentro reunió a representantes del Poder Judicial, el Ministerio de Salud y organismos interministeriales para evaluar casos y coordinar políticas públicas en la materia.
Se detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas.
El ministro Dobladez recorrió el futuro Servicio de Nefrología que contará con una planta de tratamiento de agua de calidad óptima para diálisis, además de espacios acondicionados y equipamiento especializado.
De la mano de General Motors y TWG Motorsports, la escudería estadounidense desembarcará en la F1 el año que viene con dos pilotos experimentados.
Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, la transmisión se hará el próximo lunes a las 21.
El gobernador, junto a su gabinete, presentó el trascendental programa que aborda integralmente el consumo problemático en la provincia, para su prevención y tratamiento.
La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.