
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
Locales14 de septiembre de 2025
Pablo Merino






A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dispuso que el pago digital de boletas se realice exclusivamente a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI).
De esta manera, quedará sin efecto el sistema de pago en línea de la web del IPV, que será reemplazado por un canal digital más confiable, seguro y con soporte permanente.
Con la migración a CIDI, los usuarios podrán ingresar desde computadora o celular y gestionar sus pagos en una plataforma que protege la información personal y ofrece asistencia técnica permanente. El objetivo es brindar un servicio ágil, reducir la necesidad de trámites presenciales y facilitar la gestión a través de una herramienta digital validada.
Beneficios para los usuarios
Otros medios de pago disponibles
Además de la opción digital por CIDI, el IPV recuerda que los usuarios pueden obtener su boleta mensual, semestral o anual de las siguientes formas:
Una vez obtenida la boleta, se pueden utilizar distintos medios de pago habilitados:
De esta manera, el IPV garantiza múltiples canales de pago que se adaptan a diferentes necesidades, combinando la modernización digital con alternativas presenciales y tradicionales que continúan vigentes.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







