
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Locales15 de septiembre de 2025
Pablo Merino






El Departamento de Hidráulica comenzó con las tareas preliminares para la esperada reactivación de la obra del Canal del Norte, una infraestructura clave para el riego y la producción agrícola de Jáchal. Tras varios años de interrupciones, comenzaron nuevamente los trabajos que completarán este cauce estratégico para dejarlo plenamente operativo.
En esta etapa se realizará la reconstrucción de seis puentes-canales y obras complementarias que garantizarán el funcionamiento integral del sistema. Estos puentes resultan indispensables para sortear los cruces aluvionales que se encuentran a lo largo del trazado, hasta llegar al cruce del Río Seco Los Pajaritos, donde las antiguas estructuras habían sido demolidas debido a su avanzado deterioro.
La historia reciente de esta obra muestra que los trabajos se iniciaron en junio de 2021 y avanzaron hasta 2023, alcanzando un 30% de ejecución. En ese período se logró realizar el encamisado con hormigón y malla de acero en buena parte del cauce, pero el canal nunca llegó a recibir agua. Para su puesta en marcha resultan indispensables las intervenciones en los compartos y en las obras de cruce distribuidas en todo el recorrido.
El Canal del Norte nace en el Comparto General y se extiende hasta el Comparto del Canal del Alto. En su trayecto contempla un vertedero lateral, diseñado para derivar el caudal en caso de obstrucción del sifón Los Pajaritos, una medida que apunta a prevenir riesgos y proteger la red de riego. Actualmente, uno de los trabajos pendientes es la continuidad del encamisado, que llegó apenas 15 metros antes del Comparto del Alto y que será completado en esta nueva etapa.
El monto para finalizar la obra asciende a $ 2.011.729.733 que será financiado en un 50% por el Fideicomiso Minero de la Mina Veladero y por el otro 50% por Fideicomiso Minero de la Mina Gualcamayo.
Esta obra es fundamental para la actividad productiva del departamento: se estima que favorecerá el riego para 26 mil hectáreas y se beneficiarán 1.850 usuarios.
Con esta reactivación, se busca concluir una obra largamente esperada por los productores y regantes de Jáchal, quienes dependen de una red hídrica eficiente para el desarrollo de sus actividades. La reconstrucción del Canal del Norte no solo permitirá mejorar la distribución del agua de riego, sino también garantizar mayor seguridad y sustentabilidad en la infraestructura hidráulica del departamento.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







