
Se suspenden las clases por alerta de vientos en tres departamentos
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.


Una estudiante sanjuanina se sumó al proyecto de recolección de residuos electrónicos, demostrando que las nuevas generaciones son clave para construir un futuro más sostenible.
Educación18 de septiembre de 2025
Pablo Merino






La recolección de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) no solo significa evitar que toneladas de plásticos, metales pesados y componentes tóxicos terminen contaminando el suelo o el agua, sino también abrir la puerta a un cambio cultural. Ese cambio hoy tiene rostro joven: una estudiante que, como otros 30 que trabajan para evitar que los residuos tecnológicos terminen arrojados de manera incorrecta, con entusiasmo y compromiso participa activamente en el proyecto que lleva adelante el Colegio Central Universitario con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Para Valentina Sánchez, alumna de 3° 1° del Central Universitario, la experiencia representa mucho más que una tarea escolar. Significa aprender sobre la correcta disposición de residuos electrónicos, comprender el impacto ambiental de cada acción cotidiana y sentirse parte de una comunidad que busca soluciones reales frente al desafío de la contaminación.
“Es importante que los jóvenes se involucren porque somos los que vamos a vivir en el futuro que hoy estamos construyendo”, señaló Valentina con orgullo y agregó “esta campaña es muy importante ya que con ella concientizamos sobre la cantidad de residuos tóxicos que se pueden generar por tener y arrojar en cualquier parte los equipos tecnológicos fuera de uso, que son muy perjudiciales para el cambio climático”
La edición 2025 no es la primera en la que participa, ya lo viene haciendo en campañas anteriores, al respecto cuenta que “cada año buscamos incrementar la cantidad de residuos recolectados, no solo por el número sino porque significa que la gente va tomando conciencia de la importancia de tratar correctamente los residuos.”
La formación es fundamental para la ejecución de la campaña, por ello, Valentina sostiene que “esta campaña no dura solo el día de la recolección, sino que durante todo el año trabajamos en el Club Ambiental, recibimos capacitaciones de la Secretaría y de nuestras profesoras y antes del día fijado para recolectar salimos a capacitar a los vecinos del Central.”
Cada dispositivo en desuso que se recupera y se trata de manera adecuada evita la liberación de sustancias nocivas y abre la posibilidad de reutilizar materiales valiosos. Programas, campañas y acciones como estas no solo permiten cuidar el ambiente, sino que siembran conciencia en los chicos y jóvenes a través del involucramiento, que serán los líderes y guardianes del planeta en los próximos años.





La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







