
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


Según el Ministerio de Economía, el SPN acumuló un superávit un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
Economía19 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






En agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $390.301 millones, según informó el Ministerio de Economía. El resultado primario fue de $1.556.864 millones, que se redujo luego del pago de intereses de la deuda por $1.166.564 millones.
Con estos resultados, el SPN acumuló un superávit financiero del 0,4% del PBI (Producto Bruto Interno) al octavo mes del año, y un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
totales alcanzaron los $11.366.068 millones en agosto (un aumento del 29,9% interanual) mientras que los gastos del sector público fueron de $9.809.204 millones (suba del 25% interanual).
Transferencias y subsidios
En medio de la derrota política que sufrió el G,obierno en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales, en el informe del SPN se publicaron las transferencias que el Ejecutivo envió a las universidades públicas del país.
El monto de las transferencias es de $341.231 millones y, según el Gobierno, se incrementaron en el mes 45,9% interanual, lo que implica una recomposición real de 9,2%.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.122.515,8 millones (17,3% interanual): las del sector privado presentaron un crecimiento de $446.298,8 millones (20,8% interanual) mientras que las del sector público alcanzaron los $521.702,4 millones (2% interanual).
Por último, los subsidios económicos registraron una caída de $214.933 millones (-18,8% interanual), donde los energéticos variaron en $166.107 millones menos (-19,1% interanual), mientras que los destinados al transporte cayeron $52.231 millones (-19,4% interanual).





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

La Justicia investiga a Ariel Vallejo, financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero.







