
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Economía19 de septiembre de 2025El Banco Central tuvo que desprenderse este viernes de US$678 millones en el Mercado Libre de Cambios, en la mayor venta diaria en seis años. Con esta operación, la entidad monetaria ya acumula US$1.110 millones vendidos en apenas tres jornadas, desde que el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria.
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la estrategia oficial en materia cambiaria. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del Banco Central, como los que hemos comprado, sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”, aseguró en el streaming Las tres anclas.
La última vez que el mercado había registrado un volumen tan elevado fue el 24 de octubre de 2019, bajo la presidencia de Guido Sandleris en el BCRA, cuando se vendieron US$691 millones en la previa de las elecciones que consagraron a Alberto Fernández. En ese entonces, no regía ningún tipo de restricción cambiaria.
Las intervenciones impactaron en las reservas, que cayeron US$148 millones en la jornada y cerraron en USD 39.259 millones. En la semana, la pérdida total ascendió a US$1.050 millones. Parte de las operaciones de este viernes se computarán recién el lunes, cuando se liquiden.
En cuanto a las cotizaciones, el dólar minorista alcanzó un nuevo máximo histórico al cerrar en $1.515 en Banco Nación, con una suba de $20 en el día. En el segmento mayorista, terminó en $1.475, apenas 50 centavos arriba de la rueda previa y unos 30 centavos por debajo del techo de la banda oficial. En el mercado paralelo, el blue avanzó $10 y se ubicó en $1.520.
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Según el Ministerio de Economía, el SPN acumuló un superávit un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Las artistas vuelven a colaborar a cuatro años de su último tema “Miénteme” y Tini se prepara para el Futttura.
El piloto argentino, actualmente en Alpine, regresa a Bakú, donde consiguió su mejor actuación tras finalizar octavo y sumar cuatro unidades con Williams Racing. Ahora, buscará repetir su hazaña con la escudería francesa, con la cual aún no logró puntos este 2025.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Este sábado 20 de septiembre, de 10 a 14 hs en el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas y stands de organismos públicos que brindarán servicios gratuitos a la comunidad.
Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil