
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Economía19 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






El Banco Central tuvo que desprenderse este viernes de US$678 millones en el Mercado Libre de Cambios, en la mayor venta diaria en seis años. Con esta operación, la entidad monetaria ya acumula US$1.110 millones vendidos en apenas tres jornadas, desde que el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria.
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la estrategia oficial en materia cambiaria. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del Banco Central, como los que hemos comprado, sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”, aseguró en el streaming Las tres anclas.
La última vez que el mercado había registrado un volumen tan elevado fue el 24 de octubre de 2019, bajo la presidencia de Guido Sandleris en el BCRA, cuando se vendieron US$691 millones en la previa de las elecciones que consagraron a Alberto Fernández. En ese entonces, no regía ningún tipo de restricción cambiaria.
Las intervenciones impactaron en las reservas, que cayeron US$148 millones en la jornada y cerraron en USD 39.259 millones. En la semana, la pérdida total ascendió a US$1.050 millones. Parte de las operaciones de este viernes se computarán recién el lunes, cuando se liquiden.
En cuanto a las cotizaciones, el dólar minorista alcanzó un nuevo máximo histórico al cerrar en $1.515 en Banco Nación, con una suba de $20 en el día. En el segmento mayorista, terminó en $1.475, apenas 50 centavos arriba de la rueda previa y unos 30 centavos por debajo del techo de la banda oficial. En el mercado paralelo, el blue avanzó $10 y se ubicó en $1.520.





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







