
El Banco Nación logró un superávit operativo de más de $521,4 mil millones
La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.


Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Economía19 de septiembre de 2025
Redacción Informate San Juan






Las principales empresas de medicina prepaga definieron los aumentos en sus cuotas a partir de octubre, con una suba promedio que está en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En sintonía con la inflación de agosto, que fue del 1,9%, las principales prepagas del país ya definieron sus incrementos en los valores de sus planes.
Estos valores ya quedaron cargados en la página oficial de la la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), a través de las cuales las empresas de medicina deben informar a sus afiliados sus aumentos del mes siguiente, dentro de un plazo de 5 días posteriores a la publicación de la inflación correspondiente.
Aumentos de principales prepagas para octubre, en línea con la inflación
Swiss Medical: 1,9%.
Osde: 1,85%.
Medifé: 1,9%.
Sancor Salud: 1,7%.
Medicina Esencial: 1,9%.
Luis Pasteur: 1,9%.
Hospital Británico: 1,9%.
Hospital Alemán: 1,9%.
Hominis: 1,9%.
Federada: 1,9%.
Accord: 1,9%.
Sin embargo, algunas empresas de medicina prepaga decidieron aumentar los valores de sus cuotas por encima de la inflación, superando en algunos casos el 2%.
Entre ellas se destacan como principales Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), OMINT (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%).
Estos incrementos se conocen luego de que el Gobierno anunciara que los excedentes de aportes de trabajadores pasarán a reducir las cuotas en las prepagas, mediante la derogación de la Resolución 2400/2023 de la SSS, la cual permitía que los excedentes de los aportes de los trabajadores fueran absorbidos por empresas de medicina prepaga sin impactar en las cuotas del servicio.
“Sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”, había detallado el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.





La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo, luego de un alerta del FBI.

A partir de hoy a las 12.00 podrás registrarte. Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.







