
El Banco Central tuvo que vender US$678 millones para contener la suba del dólar
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Economía19 de septiembre de 2025Las principales empresas de medicina prepaga definieron los aumentos en sus cuotas a partir de octubre, con una suba promedio que está en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En sintonía con la inflación de agosto, que fue del 1,9%, las principales prepagas del país ya definieron sus incrementos en los valores de sus planes.
Estos valores ya quedaron cargados en la página oficial de la la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), a través de las cuales las empresas de medicina deben informar a sus afiliados sus aumentos del mes siguiente, dentro de un plazo de 5 días posteriores a la publicación de la inflación correspondiente.
Aumentos de principales prepagas para octubre, en línea con la inflación
Swiss Medical: 1,9%.
Osde: 1,85%.
Medifé: 1,9%.
Sancor Salud: 1,7%.
Medicina Esencial: 1,9%.
Luis Pasteur: 1,9%.
Hospital Británico: 1,9%.
Hospital Alemán: 1,9%.
Hominis: 1,9%.
Federada: 1,9%.
Accord: 1,9%.
Sin embargo, algunas empresas de medicina prepaga decidieron aumentar los valores de sus cuotas por encima de la inflación, superando en algunos casos el 2%.
Entre ellas se destacan como principales Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), OMINT (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%).
Estos incrementos se conocen luego de que el Gobierno anunciara que los excedentes de aportes de trabajadores pasarán a reducir las cuotas en las prepagas, mediante la derogación de la Resolución 2400/2023 de la SSS, la cual permitía que los excedentes de los aportes de los trabajadores fueran absorbidos por empresas de medicina prepaga sin impactar en las cuotas del servicio.
“Sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”, había detallado el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Según el Ministerio de Economía, el SPN acumuló un superávit un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Las artistas vuelven a colaborar a cuatro años de su último tema “Miénteme” y Tini se prepara para el Futttura.
El piloto argentino, actualmente en Alpine, regresa a Bakú, donde consiguió su mejor actuación tras finalizar octavo y sumar cuatro unidades con Williams Racing. Ahora, buscará repetir su hazaña con la escudería francesa, con la cual aún no logró puntos este 2025.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Este sábado 20 de septiembre, de 10 a 14 hs en el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas y stands de organismos públicos que brindarán servicios gratuitos a la comunidad.
Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil