
Un equipo multidisciplinar sanjuanino y una misión creativa en la FNS
Se trata de los encargados de la producción de visuales que mostrarán las pantallas del show del Velódromo Vicente Chancay.


El Vivero de Especies Nativas inicia su etapa más intensa de producción con ejemplares destinados a reforestación, arbolado urbano y conservación de la flora sanjuanina.
Locales25 de septiembre de 2025
Pablo Merino






Con la llegada de septiembre comienza uno de los períodos más importantes del año para el Vivero de Especies Nativas del Parque de la Biodiversidad, organismo dependiente de la Dirección de Ecología Urbana de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Durante esta etapa se intensifica la producción de forestales, fundamentales para fortalecer la restauración ecológica y la reforestación en distintos puntos de la provincia.
Un vivero clave para la restauración ambiental
Actualmente, el vivero produce más de 20 especies de árboles y arbustos autóctonos, entre los que se destacan algarrobo blanco y dulce, jarilla, acacia visco, retamo, quebracho blanco, tala, brea, mistol, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato. Estas especies cumplen un rol esencial en proyectos de arbolado urbano, recuperación de áreas degradadas y conservación de la biodiversidad provincial.
El proceso productivo
La producción de plantas nativas en el vivero sigue un ciclo cuidadosamente planificado que garantiza ejemplares adaptados al ambiente local:
-Recolección de semillas: se colectan de plantas nodrizas del Parque y de distintos puntos de San Juan.
-Limpieza y selección: se eliminan semillas rotas o dañadas por insectos y se clasifican las viables.
-Escarificación e hidratación: se rompe la cubierta rígida para facilitar la absorción de agua y favorecer la germinación.
-Germinación: las semillas se siembran y se cuidan hasta su germinación, en un proceso que varía según la especie.
Desarrollo del plantín: las plantas crecen en vivero hasta alcanzar un tamaño apto para su traslado al área de rusticadero, donde se fortalecen antes de ser trasplantados a su lugar definitivo.
Producción estacional
Durante la primavera 2025 se espera una producción aproximada de 5.000 ejemplares forestales. Cabe destacar que el vivero concentra su producción en dos momentos clave del año: otoño y primavera, mientras que en verano se realiza el mantenimiento de ejemplares y en invierno las tareas de limpieza y acondicionamiento de semillas.
Educación y conciencia ambiental
Además de su función en la provisión de ejemplares forestales, el vivero cumple una misión educativa y de sensibilización. A través de visitas guiadas, escuelas y público en general pueden conocer de cerca el proceso de producción de especies nativas y aprender sobre su importancia en el equilibrio ecológico y en la reducción del consumo de agua en el arbolado urbano.





Se trata de los encargados de la producción de visuales que mostrarán las pantallas del show del Velódromo Vicente Chancay.

Pensado como un espacio para dialogar, inspirar y actuar con un objetivo claro, este encuentro que vincula a emprendedores, industrias y empresarios, contará con cuatro paneles que abordarán los ejes estratégicos con los cuales San Juan busca potenciar su oferta productiva.

Juan y Yamila sellaron su amor en una emotiva ceremonia en el Dique Punta Negra. Con esta unión, ya son siete los Matrimonios Emblemáticos celebrados por el Ministerio de Gobierno en San Juan.

Se trata de la técnica que utiliza el equipo del Taller de Diseño que se encarga de la realización de las prendas de los 80 artistas que harán intervenciones en la Feria los próximos 20, 21 y 22 de noviembre.

La cal es un insumo esencial en el proceso de extracción del litio, especialmente en los salares del norte argentino. Su uso permite mejorar la eficiencia química, reducir impurezas y optimizar la recuperación del mineral estratégico para la transición energética.

Durante un operativo territorial en Sarmiento, el Ministerio de Gobierno atendió 61 consultas en total y se iniciaron 18 trámites de escrituración.

La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.

El encuentro, que contará con la presencia de empresarios de todo el país e importadoras de Alemania, Brasil y Chile, representa una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y promover las inversiones de los sectores productivos de la provincia. Se realizará también una Roundtable sobre exploración minera junto a la Bolsa de Toronto.





Durante un operativo territorial en Sarmiento, el Ministerio de Gobierno atendió 61 consultas en total y se iniciaron 18 trámites de escrituración.

La más que previsible derrota ante Boca confirma que este 2025 pasará a la historia como la peor temporada del club desde el descenso, y una de las peores de los últimos 40 años.

El entrenador tendrá 22 jugadores a disposición para este amistoso, que se jugará el próximo viernes en el Estadio 11 de noviembre de la capital Luanda.

Se trata de la técnica que utiliza el equipo del Taller de Diseño que se encarga de la realización de las prendas de los 80 artistas que harán intervenciones en la Feria los próximos 20, 21 y 22 de noviembre.

El gobernador de San Juan mantuvo un encuentro con el futuro ministro del Interior, Diego Santilli y ratificó el compromiso de trabajar por el desarrollo provincial.







