
Quiénes son los tres rehenes argentinos liberados por Hamás
Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.
El Ejército israelí indicó en un comunicado que uno de los ocho cuerpos sin vida que acercó el grupo terrorista no corresponde a ninguna de las personas cautivas desde el 7 de octubre de 2023.
Mundo15 de octubre de 2025Crece la tensión entre Israel y Hamás, a pesar de haber conseguido un plan de paz garantizado por Estados Unidos. Este miércoles, el Ejército israelí confirmó que uno de los ocho cuerpos sin vida que entregó el grupo terrorista no pertenece a ningún rehén.
A través de un comunicado, indicaron que luego los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás “no coincide con ninguno de los rehenes”.
Y agregan en el texto que “Hamás debe hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos”.
En el marco de la polémica por la demora en la entrega de cuerpos a Israel, en la noche del martes se entregaron otros cuatro cuerpos asegurando que todos ellos pertenecían a rehenes. Sin embargo, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró esta mañana que solo tres de ellos pertenecían a cautivos cuyas familias ya fueron informadas.
Así, en la Franja de Gaza siguen quedando 21 cuerpos de rehenes en manos de las milicias palestinas. El retraso en la entrega de estos cuerpos, algo que ya se había previsto durante las negociaciones de este acuerdo por las toneladas de escombros que hay en Gaza, hizo que ayer el Gobierno israelí amenazara con restringir la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah.
Pese a la amenaza, este miércoles se reanudó la entrada de camiones con ayuda desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la Franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News.
Por su parte, fuentes de Hamas han advertido de las dificultades para recuperar los cuerpos debido a la devastación tras los ataques israelíes y al hecho de que comandantes de la organización que conocían su ubicación han muerto.
Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares “podría llevar mucho más tiempo” por la dificultad de encontrar esos restos humanos, “que pueden estar bajo los escombros”.El Ministerio de Salud gazatí estima que, además de los más de 67.000 muertos contabilizados, unos 10.000 más están bajo los escombros de los edificios de la franja.
Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.
Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.
La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El presidente envió su mensaje, vía X, a la líder opositora venezolana. “Felicitaciones por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia”, escribió.
Tras el anuncio de Trump, se espera la firma del pacto para la liberación de rehenes y un alto el fuego en el enclave.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El taxista que los llevó de Córdoba a Entre Ríos detalló las circunstancias del viaje que duró 8 horas. La conducta del menor, los cambios de destino y cómo alertó a la Policía.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
El capitán de la Albiceleste aportó dos asistencias este martes, por lo que alcanzó una marca a nivel selecciones.