
El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.


El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.
Salud27 de octubre de 2025
Informate San Juan






Uno de los ejes más significativos de la política sanitaria del Gobierno de San Juan es el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, especialmente en los Centros de Atención Primaria. En ese marco, se vienen ejecutando múltiples obras de pintura, ampliación y refacción con el objetivo de brindar mayor comodidad a los pacientes y garantizar una atención de calidad.
Siguiendo este lineamiento, la renovación llegó también a uno de los centros asistenciales más importantes de la provincia: el Hospital César Aguilar de Caucete, un establecimiento de referencia para toda la Zona Sanitaria II.
La transformación alcanzó el servicio de Diagnóstico por Imágenes, generando una nueva oferta para pacientes de distintos puntos de la provincia. Se trata de tecnología de vanguardia que permite obtener imágenes de alta calidad para el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones médicas: cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades infecciosas, trastornos musculoesqueléticos y traumatismos, entre otros.
Se incorporó equipamiento de última generación, como dispositivos de RX Fijo Digital Directo, RX Rodante Digital Directo y un mamógrafo Digital Directo para la obtención de imágenes 3D de la mama, mejorando la detección temprana de patologías y la precisión diagnóstica.
Las remodelaciones también incluyeron un sistema de Radiología Computarizada (CR) que permite la generación digital de imágenes con equipamiento tradicional de tecnología analógica, así como tres estaciones de diagnóstico que realizan exámenes y chequeos de salud, asegurando una herramienta de prescripción segura, ágil y rápida.
Además, se adquirieron cinco estaciones de visualización para imágenes digitales, radiografías, tomografías y resonancias magnéticas, simplificando la manipulación, interpretación, evaluación y documentación de estos estudios.
Entre enero de 2024 y agosto de 2025, se concretaron obras de infraestructura, incorporación de nuevo equipamiento y ampliación del recurso humano. Médicos de diversas especialidades, médica patóloga, médicos de familia para la guardia, un infectólogo, un cardiólogo, dos agentes sanitarios, personal administrativo, dos idóneos en farmacia, un trabajador social y un auxiliar de laboratorio se sumaron al plantel con el propósito de elevar la calidad y la seguridad en la atención sanitaria.
Desde el año pasado, el hospital duplicó la cantidad de cirugías gracias al convenio alcanzado con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos. Este acuerdo permitió un incremento notable en las intervenciones quirúrgicas, beneficiando directamente a los pacientes y sus familias, que ya no necesitan trasladarse a otros hospitales. Así se reducen los tiempos de espera, los costos de traslado y se mejora la comodidad del entorno familiar.
El fortalecimiento del Servicio de Cirugía permitió que en 2023 se realizaran 365 cirugías, en 2024 unas 483, y hasta agosto de 2025 se completaran 396 intervenciones.
La concreción de estas obras representa la culminación de un anhelo histórico de la comunidad y del personal del hospital, que con esfuerzo y compromiso lograron poner en condiciones uno de los centros sanitarios de mayor demanda en el sector este sanjuanino.
Otras obras realizadas:





El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.

Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.

Así lo reveló un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría.





Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, emitió su voto a primera hora en la Escuela Policía Federal, ubicada en el Barrio Chimbas II.

El jefe comunal destacó la importancia de participar en estos comicios, que fortalecen la democracia y definen el rumbo de las políticas públicas a nivel local y nacional.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la mañana y tarde del lunes 27 de octubre.







