
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.


Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.
País31 de octubre de 2025 Redacción Informate San Juan
Redacción Informate San Juan






El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que fue asesinada en Chaco, empieza hoy viernes 31 de octubre, tras ya haberse conformado el jurado popular, mientras que la madre de la víctima sostuvo que "la esperanza es lo último que se pierde".
El jurado popular estará conformado por 12 integrantes titulares que se dividen entre 6 hombres y 6 mujeres, además de 8 suplentes designados, en caso de que se encuentre algún ausente o se genere algún tipo de imprevisto.
El juicio tendrá inicio este viernes 31 de octubre, las audiencias se trasladarán al Centro de Estudios Judiciales de Resistencia (Juan B. Justo 42) y allí se desarrollarán hasta el 20 de noviembre, de 8 a 17.

Se llevarán adelante las lecturas de las acusaciones donde cada una de las partes dará lugar a su criterio. Asimismo, se prepararon las primeras cinco declaraciones testimoniales de las cuales aún se desconocen sus identidades.
Las audiencias se llevarán adelante, por lo menos, durante tres semanas y a su fin se emitirá un veredicto. En la causa y en base a los delitos por los que se lo juzgará, cabe la posibilidad de que César Sena se enfrente a prisión perpetua por ser autor del femicidio.
Los detenidos y principales imputados, Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena, serán trasladados al cabo de unas horas, junto a los cuatro acusados por encubrimiento, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y los partícipes Fabiana González con su pareja Gustavo Obregón.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Gloria Romero, madre de la víctima, sostuvo que "la esperanza es lo último que se pierde" y afirmó que aguarda por la sentencia de cadena perpetua para la familia acusada.
El crimen ocurrió en junio de 2023 cuando Cecilia fue hasta la casa de sus suegros Emerenciano Sena y Marcela Acuña, donde se iba a encontrar con su esposo César Sena. Una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida. Esa fue la última vez que se la vio con vida.
Aunque el cuerpo de la joven todavía no fue hallado, los investigadores creen que aquella tarde fue asesinada dentro de la vivienda, trasladaron sus restos hasta la chanchería familiar, la quemaron y luego espaciaron sus restos en distintas zonas del barrio Emerenciano.





El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.

El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global





Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

El gobernador de San Juan participó de una reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros mandatarios provinciales. Se trataron temas centrales que llegarán al Congreso, como las reformas laboral, tributaria y fiscal.







