Escuchá Digital Play

Renuevan obras en hemodiálisis, cocina y sectores del Hospital Marcial Quiroga

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

Locales03 de noviembre de 2025Pablo MerinoPablo Merino
e5c1728b78e5b623ecda1bd4624689ff_XL

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan ejecuta tres obras estratégicas en el Hospital Dr. Marcial Quiroga que buscan modernizar la infraestructura, ampliar la capacidad de atención y mejorar las condiciones de trabajo para el personal sanitario. Los proyectos comprenden la remodelación integral del Servicio de Hemodiálisis, la refuncionalización del área de cocina y la remodelación de los sectores Sur-Este y Nor-Oeste del hospital.

Remodelación integral del Servicio de Hemodiálisis

La obra transforma el antiguo sector de Emergencias Médicas en un nuevo Servicio de Hemodiálisis que amplía la capacidad de atención de tres a ocho puestos y suma una sala de diálisis peritoneal. Esta intervención permitirá brindar un servicio moderno y especializado, con espacios adaptados a los estándares sanitarios actuales.

El nuevo sector contará con salas de tratamiento, shock room, área de reproceso, consultorios y espacios para el personal médico, organizados para optimizar los recorridos y la atención de los pacientes. En paralelo, se ejecuta la instalación de una planta de ósmosis inversa de última generación, la primera de su tipo en San Juan, que garantizará el suministro continuo de agua purificada de grado médico, indispensable para los tratamientos de diálisis.

Las tareas también comprenden una readecuación edilicia integral, con refuerzo de muros, apertura de losa para el ingreso de luz natural y paso de ductos de climatización. Se instalaron nuevas cañerías cloacales independientes, con cámaras de muestreo específicas para control sanitario, y se ejecutó la renovación completa de la instalación eléctrica, incorporando una red IT aislada de tierra —propia de quirófanos y servicios críticos— que asegura la continuidad de los tratamientos.

Además, se implementa un nuevo sistema de climatización con filtros de alta eficiencia, especialmente en la sala de hemodiálisis, para garantizar confort y seguridad ambiental. En la etapa final de la obra se avanzará con revoques finos, cielorrasos, pisos vinílicos sanitarios, carpinterías y equipamiento complementario, consolidando un espacio hospitalario moderno, seguro y funcional.

Refuncionalización del área de cocina

La obra contempla la renovación integral del sector de cocina, comedor y espacios de apoyo del Hospital Dr. Marcial Quiroga, con el propósito de garantizar condiciones sanitarias adecuadas, mejorar la funcionalidad y optimizar la seguridad en la manipulación de alimentos.

Las tareas incluyen la demolición de pisos, tabiques y cielorrasos deteriorados, la reconstrucción de muros, la instalación de nuevos contrapisos y revoques, y la adecuación completa de las cañerías sanitarias y eléctricas. También se avanza con la incorporación de carpinterías, luminarias y artefactos sanitarios de última generación.

El nuevo diseño redefine la organización del área de producción alimentaria, incorporando sectores específicos para la preparación y fraccionamiento de comidas, un espacio exclusivo para alimentos libres de gluten y oficinas de nutrición destinadas al control dietético y la planificación de menús hospitalarios.

Además, el comedor se independiza funcionalmente de la cocina, creando un entorno más cómodo y ordenado para el personal. Esta modernización permitirá optimizar los circuitos operativos internos y asegurar un servicio de alimentación hospitalaria más eficiente, seguro y conforme a las normas vigentes.

Remodelación de los sectores Sur-Este y Nor-Oeste

La obra abarca la remodelación integral de consultorios, áreas comunes y servicios especializados ubicados en los sectores Sur-Este y Nor-Oeste del Hospital Dr. Marcial Quiroga. El objetivo es modernizar las instalaciones, mejorar la funcionalidad y reforzar las condiciones de seguridad en los espacios clínicos. Las tareas incluyen la renovación de instalaciones eléctricas, termomecánicas y de gases medicinales, junto con demoliciones, colocación de revestimientos cerámicos, instalación de muebles bajo y sobre mesada, y trabajos en carpinterías.

Se colocará revestimiento cerámico nuevo en los sanitarios y también en los sectores de mesadas de los consultorios, garantizando terminaciones higiénicas y de fácil mantenimiento. En el área de Clínica Mujeres se construirán cuatro habitaciones de aislamiento: dos destinadas a pacientes inmunodeprimidos y dos a pacientes infectocontagiosos; mientras que en Pediatría se prevén dos habitaciones para pacientes aislados, una para cada tipo de atención (pacientes inmunodeprimidos y pacientes infectocontagiosos).

Las carpinterías nuevas se incorporarán exclusivamente en las habitaciones de aislamiento —serán herméticas y de aluminio—, mientras que el resto se restaurará o reparará según su estado. En el caso de las carpinterías y puertas de madera, se realizará una restauración integral, respetando los criterios de preservación del patrimonio provincial. Con estas tareas y las obras complementarias —como revoques, instalaciones eléctricas y pruebas hidráulicas del sistema termomecánico— se completará la actualización funcional y técnica de los sectores clínicos del hospital.

Modernización integral para fortalecer la atención sanitaria

Con estas tres intervenciones —Hemodiálisis, Cocina y Sectores Sur-Este y Nor-Oeste— el Hospital Dr. Marcial Quiroga amplía su capacidad asistencial, moderniza su infraestructura y optimiza la atención a pacientes y al personal de salud.
 

Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan, consolidan el proceso de renovación edilicia y tecnológica del sistema hospitalario provincial, fortaleciendo el rol del hospital como uno de los principales centros de salud pública de la provincia.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
78be06a9725f1ae935ff3fab8d7e47d7_L

FNS Forum 2025: conocé cómo inscribirte a las charlas inspiracionales

Informate San Juan
Locales03 de noviembre de 2025

A partir de hoy a las 12.00 podrás registrarte. Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

1cb015a10069295b97e73cedb8cd1a46_XL

Comenzó la IV Edición de la Expo Enfermerí

Pablo Merino
Locales31 de octubre de 2025

Con una constante afluencia de público y una activa participación de profesionales, comenzó en el cruce de las peatonales de la Capital la IV Edición de la Expo Enfermería, organizada por el Departamento de Enfermería del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

Lo más visto