
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.


El procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.
Salud03 de noviembre de 2025
Informate San Juan






El Hospital Marcial Quiroga marcó un hito en la salud pública de San Juan tras realizar la primera artroscopia de articulación temporomandibular (ATM) en el sistema público provincial y en la región. El procedimiento, de nivel II, fue llevado a cabo por Santiago Molina, especialista en cirugía maxilofacial e integrante del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, que constituye un importante avance en el tratamiento de las patologías dolorosas y funcionales de la articulación temporomandibular.
La artroscopia de ATM es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar diversas afecciones, especialmente aquellas relacionadas con el desplazamiento meniscal anterior con reducción. A nivel mundial, se trata de un procedimiento relativamente reciente y pocos profesionales lo realizan en el país, lo que resalta aún más la relevancia del logro alcanzado por el Hospital Marcial Quiroga.
En este caso, el paciente fue un joven de 14 años, diagnosticada con bloqueo de la ATM izquierda y desplazamiento meniscal anterior sin reducción (Wilkes III). Tradicionalmente, el tratamiento de esta patología requería una cirugía abierta, con técnicas como la meniscopexia y la fijación del disco al cóndilo mediante anclas.
Gracias al nuevo abordaje mediante artroscopia de ATM, el equipo médico pudo realizar la reducción y movilización del disco articular a través de dos pequeñas punciones, utilizando una óptica de 2.3 mm y un sistema de triangulación que permite la maniobrabilidad del instrumental. Al finalizar el procedimiento, se aplicó ácido hialurónico intraarticular para favorecer la recuperación del tejido.
Entre las ventajas de esta técnica frente a la cirugía abierta se destacan:
“Este logro reafirma el compromiso del Hospital Marcial Quiroga con la innovación, la capacitación continua y la mejora en la calidad de atención de los pacientes, incorporando técnicas de vanguardia dentro del sistema público de salud”, destacó Molina.
Con esta intervención, el Hospital Marcial Quiroga consolida su liderazgo en procedimientos quirúrgicos de alta complejidad dentro de la salud pública sanjuanina y regional, brindando nuevas oportunidades de tratamiento y recuperación a sus pacientes.





Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

La Justicia investiga a Ariel Vallejo, financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero.







