
El Hospital Marcial Quiroga realizó la primera artroscopia de mandíbula en San Juan
El procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Una medida publicada en el Boletín Oficial afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL por, entre otras cosas, carecer de habilitación municipal.
Salud04 de noviembre de 2025
Redacción Informate San Juan






La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional de Argentina cuya función principal es proteger a la población garantizando que los productos para la salud sean seguros, eficaces y de calidad. Con ese objetivo, prohibió 18 suplementos dietarios.
Quedó impedida la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de suplementos producidos por la empresa Grupo Bio Fit SRL, con sede en la localidad santafesina de Granadero Baigorria, debido a que la ANMAT detectó falsificación de registros y falta de habilitación sanitaria.

Algunos de los productos prohibidos. Foto: ANMAT
El organismo constató que el establecimiento operaba sin habilitación municipal, no contaba con un director técnico y tampoco podía demostrar la trazabilidad de los productos que fabricaba.
De acuerdo con la ANMAT, los suplementos exhibían números de registro de productos alimenticios (RNPA) vencidos y un número de establecimiento (RNE) dado de baja, lo que los convierte en productos falsificados. Por este motivo, se ordenó su retiro a nivel nacional y la prohibición total de su venta, incluso a través de plataformas digitales.
Entre los artículos involucrados figuran suplementos elaborados a base de cúrcuma, spirulina, magnesio, colágeno, cartílago de tiburón, ginkgo biloba, ajo, café verde, creatina y aceite de pescado, entre otros.
La disposición de la ANMAT
La disposición establece que ninguno de los productos identificados podrá ser comercializado, transportado ni exhibido en todo el territorio nacional, sin importar su presentación, lote o fecha de vencimiento.
Asimismo, la ANMAT advirtió que todo producto cuyo rótulo indique el RNE N° 21-114776 o los RNPA asociados debe considerarse falsamente rotulado y de venta prohibida.
El expediente N° EX-2025-60058299 se originó tras un operativo de vigilancia alimentaria federal (SIFeGA) y derivó en una alerta sanitaria nacional emitida por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL).





El procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo, luego de un alerta del FBI.

A partir de hoy a las 12.00 podrás registrarte. Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.







