
El próximo fin de semana se definirán los equipos que perderán la categoría. Tres son los que luchan por mantenerse en Primera: Aldosivi de Mar del Plata, San Martín de San Juan y Godoy Cruz de Mendoza.


El COI tiene decidido prohibir que hombres que pretenden ser mujeres compitan en las categorías femeninas de sus competiciones.
Deportes11 de noviembre de 2025
Informate San Juan Deportes






El Comité Olímpico Internacional (COI) está dando pasos firmes hacia una decisión histórica: prohibir la participación de transexuales en la categoría femenina de los Juegos Olímpicos.
La medida, que podría hacerse oficial antes de los Juegos de Los Ángeles 2028, busca garantizar la equidad en el deporte femenino y cuenta con un amplio respaldo científico, además del apoyo político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La nueva presidente del COI, Kirsty Coventry, ha hecho de la ''protección de la categoría femenina'' una de sus prioridades desde su llegada al cargo.
Fuentes internas aseguran que Coventry está decidida a cumplir su promesa de campaña y consolidar un marco regulatorio que asegure que las competencias femeninas sean exclusivamente para mujeres biológicas. El anuncio formal podría realizarse en los próximos meses, aunque la entrada en vigor de la norma se prevé para mediados de 2026.

La recientemente electa presidente del comité busca proteger a las mujeres frente al abuso por parte de los transexuales en los deportes femenino.
En una reciente reunión con los miembros del COI, la doctora Jane Thornton, directora de salud, medicina y ciencia del organismo, presentó un informe que detalla cómo los efectos de la pubertad masculina, como la mayor densidad ósea, masa muscular y capacidad pulmonar, confieren ventajas permanentes imposibles de revertir por completo con tratamientos hormonales. ''La ciencia es clara: quienes pasaron por la pubertad masculina conservan ventajas físicas significativas'', resumió un asistente al encuentro.
Coventry y su equipo buscan seguir el ejemplo de federaciones como World Athletics, que ya implementaron políticas firmes para preservar la justicia competitiva. Entre las medidas que evalúa el COI se encuentra la adopción de pruebas genéticas, como el test ''SRY'' de detección de cromosomas masculinos, que permitiría determinar de manera objetiva la elegibilidad de cada atleta.
El respaldo político a esta decisión proviene también desde Washington. En febrero, el presidente Donald Trump firmó el decreto ''Keeping Men Out of Women’s Sports'', que prohíbe la participación de mujeres trans en competiciones femeninas en todo el país.
El mandatario defendió la medida como ''una victoria para las verdaderas mujeres y la justicia en el deporte''. Además, instó al COI a garantizar que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 reflejen esta misma postura de equidad.
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) ya modificó su política de elegibilidad en julio para alinearse con la orden presidencial, reforzando así la coherencia del movimiento olímpico estadounidense y sumando presión internacional al COI.
Aunque algunos sectores dentro del olimpismo plantean dudas sobre cómo tratar los casos de atletas con diferencias de desarrollo sexual (DSD), la mayoría de las federaciones deportivas, desde el atletismo hasta la natación, coinciden en que preservar la categoría femenina exclusivamente para mujeres biológicas es esencial para mantener la integridad de la competición.
Coventry ha insistido en que la medida no busca excluir, sino garantizar la justicia deportiva. ''La inclusión no puede significar desventaja para las mujeres'', afirmó en una reciente entrevista. Su postura ha sido recibida con apoyo de miles de atletas, exdeportistas y asociaciones que defienden el deporte femenino, quienes sostienen que ''reconocer las diferencias biológicas no es discriminación, es sentido común''.
Con el respaldo de la comunidad científica, el impulso político de Washington y la determinación de su nueva presidenta, el COI se encamina hacia una decisión que podría marcar un punto de inflexión en la historia del deporte moderno: asegurar que las mujeres compitan en igualdad de condiciones, protegiendo el espíritu del deporte femenino frente a presiones ideológicas externas.





El próximo fin de semana se definirán los equipos que perderán la categoría. Tres son los que luchan por mantenerse en Primera: Aldosivi de Mar del Plata, San Martín de San Juan y Godoy Cruz de Mendoza.

El entrenador tendrá 22 jugadores a disposición para este amistoso, que se jugará el próximo viernes en el Estadio 11 de noviembre de la capital Luanda.

La más que previsible derrota ante Boca confirma que este 2025 pasará a la historia como la peor temporada del club desde el descenso, y una de las peores de los últimos 40 años.

Alpine lo confirmó como piloto titular para la Fórmula 1 el próximo año.

Lionel Scaloni eligió 24 futbolistas para el duelo de la Albiceleste del próximo 14 de noviembre el Luanda.

Tras la convulsionada final de la Copa Argentina el juez de 38 años fue designado por la Liga Profesional para impartir justicia el domingo.

La Lepra mendocina igualó 2-2 con el Bicho en Córdoba y se impuso por 5-3 desde los doce pasos para alzar el primer título de su historia.

Luego del triunfo de Lando Norris en México, la temporada 2025 de la Máxima disputará su 21° fecha en Autódromo de Interlagos Conocé el cronograma.





La más que previsible derrota ante Boca confirma que este 2025 pasará a la historia como la peor temporada del club desde el descenso, y una de las peores de los últimos 40 años.

El entrenador tendrá 22 jugadores a disposición para este amistoso, que se jugará el próximo viernes en el Estadio 11 de noviembre de la capital Luanda.

El menor desapareció en junio de 2024 en la provincia de Corrientes. En los últimos días volvieron a reactivar la búsqueda.

Se trata de la técnica que utiliza el equipo del Taller de Diseño que se encarga de la realización de las prendas de los 80 artistas que harán intervenciones en la Feria los próximos 20, 21 y 22 de noviembre.

El gobernador de San Juan mantuvo un encuentro con el futuro ministro del Interior, Diego Santilli y ratificó el compromiso de trabajar por el desarrollo provincial.







