Escuchá Digital Play

El riesgo por debajo de los 600 puntos y los bonos soberanos continúan en alza

Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

Economía11 de noviembre de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
riesgo-pais-1024x640

Los mercados financieros comenzaron la semana con una fuerte señal de confianza hacia la economía argentina. Los bonos soberanos en dólares volvieron a subir con fuerza, mientras el riesgo país perforó la barrera de los 600 puntos básicos, su menor nivel en meses.

De acuerdo con los registros oficiales, el indicador elaborado por el JP Morgan se ubica en 596 puntos, tras haber cerrado el viernes anterior en 636. El movimiento responde al repunte generalizado de los títulos Global bajo Ley Nueva York, que consolidan el optimismo pos-electoral y la expectativa de mayor estabilidad macroeconómica.

Rally de los Globales

Entre las principales referencias, el Global 29 sube 1,39% y cotiza a USD 87,48, mientras que el Global 30 avanza 1,58% y marca USD 83,56. En tanto, el Global 38 se aprecia1,63% (USD 75,86), el Global 35 gana 1,48% (USD 72,53), el Global 46 trepa 1,54% (USD 70,70) y el Global 41 sube 1,60% hasta USD 67,51.

El repunte impacta directamente en la caída de la prima de riesgo y anima las expectativas sobre futuras intervenciones oficiales en la política de deuda y reservas.

captura-de-pantalla-2025-11-10-105000_1600_1067

Evolución del Indice del Riesgo País Argentina / Infobae

Expectativas y recomposición

Tras las elecciones legislativas, los inversores reconfiguraron sus portafolios ante el nuevo clima político. El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó ante fondos y operadores en Nueva York la intención del Gobierno de retomar la recompra de bonos y acelerar la acumulación de reservas internacionales, en el marco del régimen de bandas cambiarias.

Ese mensaje fue interpretado como un gesto de continuidad en el orden macroeconómico y una apuesta a fortalecer las arcas del Banco Central, pilar de la estrategia oficial.

Para Delphos Investment, “el camino hacia el crecimiento económico en Argentina parece finalmente despejado. La combinación de orden macroeconómico, giro político hacia los consensos y una nueva composición legislativa favorable a las reformas estructurales configura un escenario inédito de estabilidad y proyección”.

En la misma línea, la sociedad de bolsa Cohen destacó que el mercado local atraviesa una fase de menor volatilidad, con ajuste en tasas y un tipo de cambio que se mantiene firme.

Desde Wise Capital remarcan que la reducción de la brecha cambiaria acompaña el rally de bonos, mientras las intervenciones del Banco Central y la menor demanda de cobertura mantienen los spreads cambiarios en mínimos de los últimos meses.

Perspectivas

El economista Salvador Di Stefano anticipa que, en los próximos meses, las tasas de interés deberían descender de forma sustancial para reactivar el crédito y el consumo.  Además, subraya que las gestiones con Estados Unidos podrían facilitar apoyo para la recompra de deuda y mejorar el financiamiento externo.

Desde la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos sostuvo que el respaldo electoral al Gobierno y la buena sintonía con Washington despejan el panorama, aunque recordó que “el proceso recién comienza”.

El mercado accionario también acompaña la tendencia: el Merval mantiene una trayectoria alcista, mientras que Balanz Capital y ActivTrades observan oportunidades de compra y potenciales máximos históricos en el corto plazo.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
Lo más visto
gallardo-ante-su-peor-momento-como-entrenador-de-river_862x485

El año de River aún puede ser peor

Informate San Juan Deportes
Deportes10 de noviembre de 2025

La más que previsible derrota ante Boca confirma que este 2025 pasará a la historia como la peor temporada del club desde el descenso, y una de las peores de los últimos 40 años.