
Rivadavia pone en marcha un régimen de incentivo fiscal para todos los barrios del departamento
Este programa permitirá reinvertir, dentro de cada barrio, el monto efectivamente recaudado por tasas municipales.
Sergio Miodowsky, Intendente de Rivadavia participa de la Cumbre Internacional del Hábitat de Latinoamérica y el Caribe en la localidad de Vicuña en Chile.
Departamentales27 de abril de 2024Rivadavia Cuidad fue observada por Latinoamérica en el relato de su jefe comunal, Sergio Miodowsky, durante una nueva edición de la CIHALC 2024 que se realiza en la localidad de Vicuña, en la Cuarta Región de Chile.
Entre este 25 y 28 de abril se realiza el foro alianzas para el hábitat capítulo Vicuña, Chile: Turismo, Urbanismo y Sostenibilidad con Identidad Cultural, donde el Intendente fue invitado en representación de la Municipalidad de Rivadavia.
Fue durante el conversarorio inaugural, que Miodowsky pidió la palabra y relató los aspectos que destacan a Rivadavia de otros departamentos y que se han convertido en una marca registrada en San Juan.
“Nosotros venimos practicando lo que es la cuidad o municipio participativo donde, a través de las pequeñas obras barriales, pedimos a cada uno de los vecinos que nos digan qué obras quieren que les hagamos en cada uno de sus barrios y la verdad es que nos está dando muy buenos resultados”, manifestó el Intendente.
Las actividades de las que participa Rivadavia Ciudad, incluyen no solo un enriquecimiento de la gestión a través de experiencias comunes, sino que también el intercambio con profesionales y emprendedores de otros países del mundo.
Sergio Miodowsky ha mostrado al departamento como una comunidad de puertas abiertas para futuras inversiones que cuenta con una planificación de trabajo conjunto entre el sector público y el privado en un clima de negocios inmejorable para el desarrollo y crecimiento de cualquier emprendimiento.
Este programa permitirá reinvertir, dentro de cada barrio, el monto efectivamente recaudado por tasas municipales.
El operativo estuvo encabezado por la secretaria de Gobierno, junto al equipo técnico, un ingeniero agrimensor y un topógrafo.
Este próximo viernes los alumnos de 4° realizarán uno de los actos más emblemáticos de nuestras fechas patrias.
Este proyecto busca transformar este espacio en un corredor urbano moderno, seguro y amigable con el medio ambiente.
La iniciativa forma parte de las políticas públicas que impulsa el municipio para fortalecer la inclusión y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El intendente Fabian Aballay estuvo presente en el operativo, que acercó a los vecinos una amplia variedad de servicios médicos, sociales y asesoramiento legal.
Los espacios están destinados a alumnos de nivel primario y secundario.
Con la presencia de la intendenta Analía Becerra, la actividad incluyó una feria de emprendedores y artesanos, espacios de ecocanje, sorteos y espectáculos artísticos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.