
“Lo advertí”: Cristina criticó el desdoblamiento y apuntó contra Kicillof por el resultado electoral
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.


Con uniformes de gala, las tres unidades históricas del Ejército Argentino realizaron el relevo de las guardias en un evento simultáneo, que se repetirá todos los meses.
Política 04 de mayo de 2024
Informate San Juan






Una colorida, emocionante e inédita ceremonia militar se realizó esta mañana en la Plaza de Mayo, con el histórico cambio de guardia que protagonizaron los regimientos de Granaderos a Caballo “General San Martín”, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” y el Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Iriarte”. Más de 150 efectivos con sus uniformes de gala y la banda “Tambor de Tacuarí” efectuaron el relevo de las custodias de la Casa Rosada, la Catedral, el Cabildo y el Ministerio de Defensa, en un acto al estilo de los que se realizan en las principales capitales del mundo.
“Es una tradición que estamos recuperando y le estamos dando un contenido histórico muy importante. No tiene precedentes. Un relevo histórico de tres regimientos, Iriarte, Granaderos y Patricios como el que se llevó a cabo tiene que ver con la reivindicación que desde el primer día quisimos hacer a las Fuerzas Armadas”, aseguró el ministro de Defensa, Luis Petri, que organizó un evento que tuvo la participación de miles de vecinos, turistas y ciudadanos que se convocaron frente a la Pirámide de Mayo.
“La gente disfruta esta ceremonia. Es hacer memoria, es reivindicar el rol de nuestras Fuerzas Armadas. A su vez es un evento cultural muy importante y necesario que la ciudadanía estaba reclamando hace muchísimo tiempo”, afirmó el funcionario, quien adelantó que eventos de similares características se realizarán con las unidades históricas en el interior del país. De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, en un futuro próximo participarán “Los infernales de Güemes”, que pertenecen el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5, con asiento en Salta.
Del acto participaron el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; y los titulares del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti; de la Armada, contralmirante Carlos María Allievi; y de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo. El ministro Petri encabezó la ceremonia y estuvo acompañado por su pareja, la periodista Cristina Pérez.
Hasta ahora los cambios de guardia de cada uno de los edificios y monumentos se hacían por separado. Ahora se integró en un solo acto el relevo de las custodias de la Casa Rosada a cargo de efectivos de Granaderos a Caballo; el Cabildo, donde se posicionan los integrantes de Patricios; y el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, bajo simbólica protección de la unidad histórica del arma de Artillería, el Regimiento Iriarte.
Durante la ceremonia, la banda militar, los militares y los participantes del acto entonaron el Himno Nacional, la marcha de Malvinas -que tuvo una emoción especial, tanto del público como de los efectivos-, la marcha de San Lorenzo, la marcha del Ejército y la marcha “El Uno Grande”, el himno de Patricios.
El ministro Petri, al terminar el acto contrastó la organización del cambio de guardia conjunto con la actitud que tuvo el gobierno anterior con las Fuerzas Armadas: “Se las destrató, se las demonizó, se las humilló. Nosotros creemos lo contrario. La gente quiere a las Fuerzas Armadas, por lo que sabe que representaron para la libertad, para la independencia y por eso el orgullo”.
“Este relevo de guardia se va a hacer todos los primeros sábados de cada mes, donde la gente va a poder ver a los regimientos históricos. También se van a hacer eventos similares en el interior del país, porque queremos que esto sea federal”, consignó el ministro de Defensa, quien ya está trabajando en la organización de un desfile militar para el 9 de Julio, Día de la Independencia.





La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El gobernador de San Juan participó de una reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros mandatarios provinciales. Se trataron temas centrales que llegarán al Congreso, como las reformas laboral, tributaria y fiscal.

También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo y del Interior, Lisandro Catalán.

La decisión del Máximo Tribunal habilita el avance del juicio oral que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7.

La revisión final de votos en distritos estratégicos podría modificar el ganador y la distribución de bancas en el Congreso.

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente!“, sentenció el presidente de Estados Unidos a través de su red Truth Social.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







