
Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar
Uno de los puntos más destacados fue la instalación de 107 luminarias fotovoltaicas resistentes a la intemperie, que captan energía solar para su funcionamiento.
La feria gastronómica y artesanal contará con productores y emprendedores de Chimbas y también algunos visitantes e incluirá degustación y venta de locro, pastelitos, embutidos, fiambres, quesos de cabra, pistachos, yerbas orgánicas, dulces, conservas, cerveza artesanal, vinos, panificación, repostería elaborada con aceite de oliva, opciones gastronómicas veganas y vegetarianas y aceite de oliva.
Departamentales23 de mayo de 2024Este sábado 25 de Mayo la Municipalidad de Chimbas celebrará el Día Nacional de la Olivicultura y la Revolución de Mayo, con "Raíces Patrias. Aromas y Sabores de Chimbas", una actividad para toda la familia. La cita es de 10 a 17 hs, en la fábrica de aceite de oliva El Fruto, ubicada en calle Rodríguez a 600mts al Este de Necochea, El Mogote; que integra la turística Ruta del Olivo en San Juan. La entrada será libre y gratuita.
La feria gastronómica y artesanal contará con productores y emprendedores de Chimbas y también algunos visitantes e incluirá degustación y venta de locro, pastelitos, embutidos, fiambres, quesos de cabra, pistachos, yerbas orgánicas, dulces, conservas, cerveza artesanal, vinos, panificación, repostería elaborada con aceite de oliva, opciones gastronómicas veganas y vegetarianas y aceite de oliva.
A las 11.30 y a las 16.30, será realizada una cata dirigida del Aceite de Oliva Virgen Extra de El Fruto, a cargo de la Asociación Sanjuanina de Sommeliers.
Los visitantes también podrán encontrar marroquinería en cuero de cabra y artesanías en cerámica, madera, set materos y objetos de arte y utilitarios con reciclado.
A las 12.30 se realizará un show de danzas folclóricas, a cargo niños y adultos del Taller de Folclore de la Municipalidad de Chimbas, que dirigen los profesores Mario Barzola y Victoria Cabello.
Cronograma de actividades
Día Nacional de la Olivicultura
El 24 de mayo se celebra en Argentina el “Día Nacional de la Olivicultura”, una jornada oficial que honra a todos los involucrados en la producción de aceitunas y aceite de oliva. Esta celebración fue establecida mediante el Decreto Nacional Nº7030/53, promulgado el 24 de mayo de 1953.
La historia del Día Nacional de la Olivicultura se remonta al 24 de mayo de 1942, cuando se realizó la primera fiesta del olivo, un homenaje a los trabajadores olivicultores que se lleva a cabo cuando finaliza la cosecha de los frutos del olivo, en mayo.
Con una superficie de 15.000 hectáreas de olivos, la provincia de San Juan es la principal productora a nivel nacional y también la principal exportadora de aceite de oliva, con el 40% del total, y de aceitunas.
El Fruto
Ubicada en El Mogote, la principal zona agrícola de Chimbas, la fábrica de aceite de oliva virgen extra El Fruto está ubicada en una finca autosustentable de 2 hectáreas de superficie.
Muele alrededor de 10.000 kg de aceitunas, sólo produce aceite de oliva virgen extra (primera prensada) y quienes cosechan son mujeres.
Con el alperujo (residuo que deja la aceituna después de la extracción del aceite) más las hojas del olivo, madera, etc, se produce el compost con que se abona la tierra y también la biomasa con que se alimenta la caldera que brinda calefacción y agua caliente.
Animales como ovejas, cabras, caballos y gallinas, contribuyen al abono de la finca de manera natural.
La finca puede ser visitada durante todo el año
Uno de los puntos más destacados fue la instalación de 107 luminarias fotovoltaicas resistentes a la intemperie, que captan energía solar para su funcionamiento.
La ceremonia contó con la presencia de veteranos y sus familias, quienes recibieron un merecido reconocimiento por su entrega, valentía y compromiso con la patria.
El nuevo playón rinde tributo a la memoria de “Titi” Cabrera y se suma a las obras que fortalecen la infraestructura deportiva del departamento.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de esta tradicional manifestación de fe y encuentro juvenil que reúne a cientos de participantes cada año.
Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.
Más de 100 familias de distintas zonas del departamento resultaron damnificadas por las intensas precipitaciones registradas en San Juan desde el sábado.
Hasta el momento, ya se ha brindado ayuda a alrededor de 280 familias en distintas localidades de Pocito.
En los próximos días estarán comunicando la nueva fecha del festejo.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Con un esfuerzo exclusivamente provincial y dando continuidad a una política de apoyo sostenido al sector privado, el Gobernador Marcelo Orrego continúa habilitando líneas de crédito y programas de asistencia técnica con Aportes No Reembolsables.
Este 17 de septiembre, Educación Privada cumplió seis décadas y la comunidad educativa lo conmemoró en la Iglesia Catedral.