
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Señaló que los fenómenos Niño y Niña no son los únicos determinantes climáticos de la Provincia, además de la necesidad de ser muy cautos con el escenario de nevadas.
Locales05 de junio de 2024El climatólogo Germán Poblete dictó la conferencia “Factores climáticos que influyen en la disponibilidad de los recursos hídricos en la provincia de San Juan”, invitado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables y el Departamento de Hidráulica.
Durante su exposición, Poblete señaló la necesidad de ser muy cautos con el escenario de nevadas, ya queExperto expuso sobre la disponibilidad de recursos hídricos en San Juan hay un 52% de posibilidades níveas por debajo del promedio normal. En tanto, hay 34% de probabilidades de que se presenten precipitaciones níveas cerca de lo normal y 12% de nieve por encima de lo normal. Es importante considerar que las precipitaciones que se han presentado están diferenciadas por la cola del fenómeno Niño, es decir, si bien las nevadas tempranas han sido relevantes, esto no significa que así vaya a continuar el resto de la temporada invernal, no está dicho todo el año.
El experto dijo que la provincia atraviesa un periodo de transición, es decir, un periodo neutro en el que no domina el fenómeno Niño ni el fenómeno Niña, pero la situación se va a ir acomodando llegada a primavera con un escenario netamente Niña.
Los fenómenos Niño y Niña (caracterizados por el calentamiento o enfriamiento de las masas de agua del Pacífico Sur, respectivamente) no son los únicos determinantes climáticos de la Provincia. San Juan tiene gran superficie cubierta por cordones montañosos y eso constituye una variable a considerar, al igual que otros fenómenos como las ondas de Rossby (oscilaciones que se producen en los fluidos geofísicos, como la atmósfera y el océano), las vaguadas que son valles de aire muy frío que crean situaciones de altas presiones. Las vaguadas impiden el ingreso de las masas de agua provenientes del pacífico, en los centros anticiclónicos y generan un efecto “cuña” a través de una modelización de los ríos atmosféricos. Esto genera que cuando se instala este fenómeno cuña de forma muy localizada, cerca de San Juan, los vientos que provienen del Pacífico puedan ingresar desde el oeste en toda la zona Sur, hasta Mendoza; situación por la que puede nevar en la provincia vecina y no acá.
De acuerdo con este profesional, el escenario de nevadas no es, aparentemente, tan prometedor. Es muy probable que se repitan situaciones similares al año pasado. Y más allá de que se hayan presentado nevadas tempranas, si se cortan y no se presentan de la misma forma en el invierno, la situación resultará muy similar al año pasado.
El encuentro contó con la participación de miembros del Consejo, representantes de las Juntas de Riego departamentales, cámaras de productores, docentes, alumnos e investigadores de la Universidad Nacional de San Juan, organismos científicos y productores, entre otros.
A través de estas conferencias se busca brindar información y herramientas que contribuyan a la toma de decisiones de los distintos sectores: productivo-primario, turístico, energético, o cualquier sector que se vea afectado por la disponibilidad de agua. El objetivo es desarrollar este tipo de charlas de forma regular y de esa forma tener un programa de trabajo para desarrollar a lo largo del año.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento.
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.
Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.