
Hugo Chávez financió con 21 millones de dólares la campaña de Cristina Kirchner en 2007
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
“Hay que desarmar el poder de los agentes bloqueantes del cambio”, sostuvo.
Política 12 de junio de 2024El asesor presidencial Federico Sturzenegger instó el martes a desarmar un sistema que denominó “el triángulo de las Bermudas de la Argentina” cuyos vértices son “la corporación empresaria, la corporación sindical y el Partido Peronista, con sus distintos nombres y distintas pieles”.
Sturzenegger identificó a esos tres integrantes como “agentes bloqueantes del cambio” e indicó que la tríada comenzó a operar “a fines de la década del ‘60” del siglo pasado y que “el gran responsable de esto es el presidente (Juan Carlos) Onganía” que ejerció la dictadura entre 1966 y 1970.
Al disertar en el cierre de la primera jornada del Foro “Renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que organiza la Fundación Libertad y Progreso en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires, el ex presidente del Banco Central dijo en consecuencia que el problema “no es de hace cien años, sino que nuestra generación es la responsable de la debacle y el electorado dijo ‘basta’: ese fue el mandato que recibió Milei”.
Al preguntarse la razón por la que “los argentinos no somos libres”, Sturzenegger sostuvo que “hay intereses que quieren que eso siga así” y citó dos ejemplos en los que, aseguro, “un papelito” impide el desarrollo de ese potencial.
Uno de ellos es el de la habilitación de la compañía satelital Starlink, a través del DNU 70/2023, que dejó sin efecto a “un papelito que antes decía que no se podía hacer” y a partir de su derogación “la telefónicas presentarán servicios de cobertura nacional, con un costo cero para el Estado”.
El otro es el de la vacuna contra la aftosa, en la que “un papelito decía que tenía que ser tetravalente, pese a que dos cepas se erradicaron hace más de 50 años” y reducía la provisión a “un único laboratorio en la Argentina”.
El asesor presidencial criticó “la voluntad del regulador de reducir el riesgo” y manifestó que “hay que animarse a tomar un poquito más de riesgo”.
Al caracterizar los intereses que, a su juicio, impiden el crecimiento económico, identificó a los tres vértices de lo que denominó “el triángulo de las Bermudas de la Argentina” y que son “la corporación empresaria, la corporación sindical y el Partido Peronista, con sus distintos nombres y distintas pieles”.
“El peronismo es el gestor de las castas, el verdadero partido conservador de la Argentina”, exclamó, en uno de los pasajes de su alocución más aplaudidos por la concurrencia.
Para desactivar ese “triángulo”, Sturzenegger instó a “desarmar el poder de los agentes bloqueantes del cambio” e identificó dos factores: “para la corporación empresaria es la competencia y las para la sindical, las cajas”, al tiempo que aseguró que en el exterior “no entienden cómo en la Argentina el sindicalismo se lleva entre el 3% y el 3,5% de los salarios formales”.
Pese a reconocer las dificultades, rescató que en la década del ’90 “se consiguió desactivar la casta militar y (el expresidente Carlos) Menem lo hizo eliminando la conscripción, con lo que los desfinanció de soldados y dejaron de ser un factor importante en la puja de poder”.
“Es una tarea ardua”, admitió, para finalizar rescatando lo que consideró “una experiencia democrática inédita” que está viviendo la Argentina, en la que “el presidente se enoja con el Congreso y eso es una señal de vitalidad del sistema, lo tenemos que ver como una fortaleza”.
NA
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Criticó a Javier Milei, a quien llamó “empleado del mes” de Trump, y dijo que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”.
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza y se mantendrá la foto de Espert.
Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.
El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.
En la previa de los partidos de ida, se conocieron las ternas arbitrales que impartirán justicia en los certámenes dirigidos por CONMEBOL.
El proyecto incluye una inversión millonaria, así como también diversos locales para aprovechar los bajos precios.
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.