
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos exfuncionarios acusados
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
“Hay que desarmar el poder de los agentes bloqueantes del cambio”, sostuvo.
Política 12 de junio de 2024El asesor presidencial Federico Sturzenegger instó el martes a desarmar un sistema que denominó “el triángulo de las Bermudas de la Argentina” cuyos vértices son “la corporación empresaria, la corporación sindical y el Partido Peronista, con sus distintos nombres y distintas pieles”.
Sturzenegger identificó a esos tres integrantes como “agentes bloqueantes del cambio” e indicó que la tríada comenzó a operar “a fines de la década del ‘60” del siglo pasado y que “el gran responsable de esto es el presidente (Juan Carlos) Onganía” que ejerció la dictadura entre 1966 y 1970.
Al disertar en el cierre de la primera jornada del Foro “Renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que organiza la Fundación Libertad y Progreso en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires, el ex presidente del Banco Central dijo en consecuencia que el problema “no es de hace cien años, sino que nuestra generación es la responsable de la debacle y el electorado dijo ‘basta’: ese fue el mandato que recibió Milei”.
Al preguntarse la razón por la que “los argentinos no somos libres”, Sturzenegger sostuvo que “hay intereses que quieren que eso siga así” y citó dos ejemplos en los que, aseguro, “un papelito” impide el desarrollo de ese potencial.
Uno de ellos es el de la habilitación de la compañía satelital Starlink, a través del DNU 70/2023, que dejó sin efecto a “un papelito que antes decía que no se podía hacer” y a partir de su derogación “la telefónicas presentarán servicios de cobertura nacional, con un costo cero para el Estado”.
El otro es el de la vacuna contra la aftosa, en la que “un papelito decía que tenía que ser tetravalente, pese a que dos cepas se erradicaron hace más de 50 años” y reducía la provisión a “un único laboratorio en la Argentina”.
El asesor presidencial criticó “la voluntad del regulador de reducir el riesgo” y manifestó que “hay que animarse a tomar un poquito más de riesgo”.
Al caracterizar los intereses que, a su juicio, impiden el crecimiento económico, identificó a los tres vértices de lo que denominó “el triángulo de las Bermudas de la Argentina” y que son “la corporación empresaria, la corporación sindical y el Partido Peronista, con sus distintos nombres y distintas pieles”.
“El peronismo es el gestor de las castas, el verdadero partido conservador de la Argentina”, exclamó, en uno de los pasajes de su alocución más aplaudidos por la concurrencia.
Para desactivar ese “triángulo”, Sturzenegger instó a “desarmar el poder de los agentes bloqueantes del cambio” e identificó dos factores: “para la corporación empresaria es la competencia y las para la sindical, las cajas”, al tiempo que aseguró que en el exterior “no entienden cómo en la Argentina el sindicalismo se lleva entre el 3% y el 3,5% de los salarios formales”.
Pese a reconocer las dificultades, rescató que en la década del ’90 “se consiguió desactivar la casta militar y (el expresidente Carlos) Menem lo hizo eliminando la conscripción, con lo que los desfinanció de soldados y dejaron de ser un factor importante en la puja de poder”.
“Es una tarea ardua”, admitió, para finalizar rescatando lo que consideró “una experiencia democrática inédita” que está viviendo la Argentina, en la que “el presidente se enoja con el Congreso y eso es una señal de vitalidad del sistema, lo tenemos que ver como una fortaleza”.
NA
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Tras la cadena nacional, el Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción.
La agenda de la sesión abarca proyectos relativos a la Policía Federal, a la identidad de género y al Instituto del Agua. Avanza también la modificación de la ley de DNU.
Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos en la causa por supuesto espionaje con audios de Spagnuolo.
El vocero dijo que se trata de una herramienta “pensada para momentos de crisis”, y criticó que “históricamente se usaron como cajas de la política”.
Participan Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Chubut se hará cargo de rutas nacionales por $100.000 millones, y Tucumán recibirá 2.716 viviendas Procrear.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.