
Juicio de los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita
La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”.


“Hay que desarmar el poder de los agentes bloqueantes del cambio”, sostuvo.
Política 12 de junio de 2024
Redacción Informate San Juan






El asesor presidencial Federico Sturzenegger instó el martes a desarmar un sistema que denominó “el triángulo de las Bermudas de la Argentina” cuyos vértices son “la corporación empresaria, la corporación sindical y el Partido Peronista, con sus distintos nombres y distintas pieles”.
Sturzenegger identificó a esos tres integrantes como “agentes bloqueantes del cambio” e indicó que la tríada comenzó a operar “a fines de la década del ‘60” del siglo pasado y que “el gran responsable de esto es el presidente (Juan Carlos) Onganía” que ejerció la dictadura entre 1966 y 1970.
Al disertar en el cierre de la primera jornada del Foro “Renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que organiza la Fundación Libertad y Progreso en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires, el ex presidente del Banco Central dijo en consecuencia que el problema “no es de hace cien años, sino que nuestra generación es la responsable de la debacle y el electorado dijo ‘basta’: ese fue el mandato que recibió Milei”.
Al preguntarse la razón por la que “los argentinos no somos libres”, Sturzenegger sostuvo que “hay intereses que quieren que eso siga así” y citó dos ejemplos en los que, aseguro, “un papelito” impide el desarrollo de ese potencial.

Uno de ellos es el de la habilitación de la compañía satelital Starlink, a través del DNU 70/2023, que dejó sin efecto a “un papelito que antes decía que no se podía hacer” y a partir de su derogación “la telefónicas presentarán servicios de cobertura nacional, con un costo cero para el Estado”.
El otro es el de la vacuna contra la aftosa, en la que “un papelito decía que tenía que ser tetravalente, pese a que dos cepas se erradicaron hace más de 50 años” y reducía la provisión a “un único laboratorio en la Argentina”.
El asesor presidencial criticó “la voluntad del regulador de reducir el riesgo” y manifestó que “hay que animarse a tomar un poquito más de riesgo”.
Al caracterizar los intereses que, a su juicio, impiden el crecimiento económico, identificó a los tres vértices de lo que denominó “el triángulo de las Bermudas de la Argentina” y que son “la corporación empresaria, la corporación sindical y el Partido Peronista, con sus distintos nombres y distintas pieles”.
“El peronismo es el gestor de las castas, el verdadero partido conservador de la Argentina”, exclamó, en uno de los pasajes de su alocución más aplaudidos por la concurrencia.
Para desactivar ese “triángulo”, Sturzenegger instó a “desarmar el poder de los agentes bloqueantes del cambio” e identificó dos factores: “para la corporación empresaria es la competencia y las para la sindical, las cajas”, al tiempo que aseguró que en el exterior “no entienden cómo en la Argentina el sindicalismo se lleva entre el 3% y el 3,5% de los salarios formales”.
Pese a reconocer las dificultades, rescató que en la década del ’90 “se consiguió desactivar la casta militar y (el expresidente Carlos) Menem lo hizo eliminando la conscripción, con lo que los desfinanció de soldados y dejaron de ser un factor importante en la puja de poder”.
“Es una tarea ardua”, admitió, para finalizar rescatando lo que consideró “una experiencia democrática inédita” que está viviendo la Argentina, en la que “el presidente se enoja con el Congreso y eso es una señal de vitalidad del sistema, lo tenemos que ver como una fortaleza”.
NA





La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”.

El proceso se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros.

El avión presidencial ARG01, despegó a las 15,30 hacia Estados Unidos.

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

El funcionario saliente publicó un mensaje en redes sociales que acompañó con un video donde se puede ver la ovación de su grupo de trabajo.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El presidente de la Nación encabezará una reunión con los legisladores que asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.





Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Alpine lo confirmó como piloto titular para la Fórmula 1 el próximo año.







