
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La última intervención se llevó a cabo en Carpintería, Pocito, donde asistió el gobernador Orrego. Se trató del 13mo abordaje que encabeza el Ministerio de Desarrollo Humano.
Locales12 de junio de 2024El gobernador Marcelo Orrego asistió a un nuevo abordaje territorial, que tuvo lugar en la Escuela Carlos Vergara, en la localidad Carpintería del departamento Pocito. Este operativo integral, organizado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en un trabajo mancomunado con demás ministerios de la provincia, es una iniciativa clave que busca abordar de manera eficiente las diversas necesidades y desafíos que enfrentan las familias.
Se tata de la 13ra intervención en la provincia y con esta, ya se alcanzó a más de 7000 personas.
A su llegada al lugar, el gobernador Orrego manifestó que “es un placer estar hoy en localidad Carpintería, en este hermoso departamento, para acercarnos a través de este abordaje territorial, el décimo tercero que realizamos y que se suma a las más de 7.000 personas que fueron asistidas. Con esta modalidad itinerante traemos el centro cívico a las localidades, sobre todo que están más alejadas y nos ponemos a disposición de la gente. Esto tiene que ver con políticas de acercamiento a la solución de los problemas”.
Continuando, el primer mandatario provincial agregó que “hacemos un gran esfuerzo, pero sabemos que esto es para la gente y le lleva mucho beneficio. Tal es así que mayo fue el mes de la vacunación e inclusive se tomó como modalidad este tipo de operativos por la Organización Panamericana de la Salud, en toda Latinoamérica. Estas políticas son eficientes y eficaces. Siguen siendo el eje central los sectores más vulnerables de la provincia”.
Para concluir, expresó que “donde está la gente más vulnerable es donde el Estado tiene que estar presente”.
El dispositivo itinerante puso a disposición, una vez más, su amplia batería de servicios planificados en ese departamento desde las 9 y hasta las 12,30 en el establecimiento escolar, con el objetivo de acercar el estado a distintas comunidades de la provincia.
Este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mediante la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión social, el bienestar y el desarrollo integral de todos los habitantes de cualquier localidad de San Juan. Para lograr estos objetivos, se estructura en varias áreas de acción con los distintos ministerios participantes.
La actividad de la cartera social brindó soluciones de diferente índole a sanjuaninos que carecen de los medios necesarios para realizar los trámites personales en el Centro Cívico y sus dependencias.
Participan en estos procedimientos integrales los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Gobierno; Salud; Educación; Economía, Finanzas y Hacienda; Producción, Trabajo e Innovación; Turismo, Cultura y Deporte y las secretarías de Ambiente y de Estado de Seguridad y Orden Público.
En este marco, el Estado provincial promueve la inclusión, el progreso y el bienestar de las comunidades excluidas, eficientemente, para extender y mejorar sus recursos en una organización efectiva.
Acompañaron al gobernador, los ministros de Gobierno, Laura Palma; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Pocito, Fabián Aballay; secretario de Seguridad y Orden Público Gustavo Sánchez; directora de IPV, Elina Peralta y subsecretario de alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La intervención está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.