
La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EE.UU.
El acuerdo fue firmado en Washington entre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).


Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.
País26 de noviembre de 2025
Redacción Informate San Juan






La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes la puesta en marcha de la nueva Agencia Nacional de Migraciones para “administrar las migraciones” de manera “integral”, lo que implicará la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones a esa cartera y su transformación en una nueva estructura.
Bullrich detalló que de la nueva fuerza participarán “todas las provincias, con una mirada federal”, y ponderó la mudanza de esa dependencia de Migraciones del Ministerio del Interior al de Seguridad, con el objetivo final de hace runa mejor vigilancia de las fronteras con la mira puesta en el ingreso de delincuentes y delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.
La funcionaria estuvo acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo a partir del 10 de diciembre.
Bullrich destacó que la nueva fuerza permitirá desarrollar una “mejor tarea” porque será un organismo “desconcentrado”, por lo que “va a tener más autonomía”.
“Queremos lograr una nueva forma de administrar las migraciones logrando algo más integral que una Dirección de Migraciones y avanzar hacia una Agencia Nacional de Migraciones, donde participen los que trabajan en migraciones y colaboren todas nuestras provincias con una mirada federal y nacional”, sostuvo
Al respecto, la futura senadora señaló que “la mudanza del Ministerio del Interior a Seguridad tiene que ver con un diseño como es en todo el mundo” y destacó que la presencia en la región de bandas dedicadas a delitos como el narcotráfico en la Argentina “están muy controladas y en un tamaño reducido”.
Hasta el momento el control y patrullaje de las fronteras estaba repartido entre Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero el objetivo es crear una Policía Migratoria que se encargará de esta tarea.
“La Gendarmería había venido mucho a las ciudades y había una disminución en las fronteras; hoy tiene mucha mas presencia en las fronteras. La Prefectura ha ido a lugares donde no estaba”, destacó Bullrich sobre lo realizado en su gestión.
Por su parte, Monteoliva destacó que “es un gran anhelo y una decisión” la de ir hacia un control fronterizo “diferente, con una integración la Dirección de Migraciones y la incorporación al Ministerio de Seguridad”.
“Se empezarán a articular tareas y funciones, todos sabemos la extensión que tiene nuestra frontera y el número de pasos fronterizos. El crimen organizado no reconoce fronteras ni jurisdicciones, es global y está globalizado, eso nos leva a tomar decisiones. Este es un proceso para tener mayor seguridad para todos”, sostuvo.
Sobre sus próximos dos años al frente de la cartera que deja Bullrich, la funcionaria ratificó que se "profundizarán las políticas de lucha contra el crimen organizado, la baja de delitos, de homicidios, todo lo que venimos trabajando en un conjunto de planes. Queremos potenciar los resultados en los dos años que tenemos por delante. No solo queremos que el que las hace las pague sino también que no las hagan”.





El acuerdo fue firmado en Washington entre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Tras algunas semanas en las que se llevaba a cabo una sola lectura virtual, el Tribunal Oral Federal 7 avanza con un cambio en el cronograma. Una de las imputadas es Cristina Kirchner.

La ministra de Seguridad y senadora electa impulsa el proyecto que prevé bajar la imputabilidad de los menores a 14 años.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos expuso detalles de la mecánica de recaudación ilegal denunciada por los "arrepentidos". El Tribunal Oral Federal N° 7 reveló los testimonios que describen movimientos de bolsos con dinero en la Quinta de Olivos y en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner, complicando la situación de la exjefa de Estado.

Por el feriado trasladado del Día de la Soberanía y el día no laborable con fines turísticos, ANSES modificará sus acreditaciones. Te contamos cómo queda el calendario para cada prestación.

"Creemos que de alguna manera empieza a haber justicia otra vez para mi papá más que nada", señaló Dalma.

Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Así lo confirmó Jorge Canteros, Procurador General de la Justicia de Chaco, en una conferencia de prensa.





La provincia recibió visitantes de distintos puntos del país y extranjeros que llegaron, en su mayoría, a vivir la Fiesta Nacional del Sol.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, anunció que el corredor abrirá su temporada 2025-2026 con mejoras operativas en el complejo fronterizo argentino. El acto de apertura se realizará como es tradición, en el límite con Chile.

El gobernador Orrego encabezó una nueva entrega en estos departamentos para completar el programa Maestro de América, que en total distribuyó 25.000 computadoras a estudiantes y 5.000 a docentes de toda la provincia.

La Corte debe informar qué bienes le interesan y cuáles irán a remate.

Fue vista por última vez este jueves y buscan dar con su paradero.







