
Hagman anticipa un proyecto que desconocerá el acuerdo con Estados Unidos si no pasa por el Congreso
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
Luego de 13 horas de debate, el resultado fue 36-36 y la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma.
Política 12 de junio de 2024En el debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno decidió ceder a la presión y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA.
Además, el oficialismo también eliminó el capítulo previsional, por lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes.
El senador radical Martín Lousteau anticipó que votará en contra de la ley Ómnibus y presentó un dictamen propio. Al tiempo que Maximiliano Abad, otra de las figuras fuertes del radicalismo, confirmó que acompañará el proyecto del Ejecutivo.
Mientras, en las inmediaciones del Congreso, organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases. Hubo tensión entre los bloques luego de que se pidiera un cuarto intermedio para interiorizarse sobre los incidentes que ocurrían afuera.
Antes que comenzaran los cierres de bloque del debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado y titular de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para blindar el articulado y evitar derrotas.
Cerca del final del debate de la Ley Bases en el Senado, el poroteo indicaba que la vicepresidente Victoria Villarruel debería desempatar la discusión. Y así lo fue, la votación resultó 36 votos a favor y 36 en contra.
Tal como lo establece el estatuto, como la primera votación arrojó un empate, cada uno de los senadores volvió a emitir su voto a fin de ratificar el empate. En consecuencia, fue el turno de la vicepresidente, quien definió a favor. “Hoy se debatió entre dos argentinas distintas”, expresó. Así, el cuerpo comenzó con el tratamiento en lo particular.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, fue el último orador de la noche justo antes de que comience la votación en general. Así, el legislador por Jujuy defendió la importancia de la Ley Bases y responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández por la situación económica actual.
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza y se mantendrá la foto de Espert.
En una nueva visita, el presidente espera detalles del acuerdo económico durante la reunión bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
Hubo cambios y ahora deberá volver al Senado.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
El niño de 8 años se encontraba en medio de una gresca entre familias en el interior del Barrio Valle Grande.
El beneficio está destinado a jubilados y pensionados afiliados a la obra social que presenten diagnóstico médico de enfermedad celíaca. El subsidio busca compensar el costo extra de los alimentos sin TACC.
Así lo reveló un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría.
River, Boca y Racing lideran la lista de los equipos con mayor valor de mercado del país. El informe muestra además un crecimiento generalizado en varios clubes del Interior y una leve caída entre los grandes.