
Pettovello firmó un aumento de ANSES: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.


Los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) tendrán que cumplir con un importante requisito para seguir cobrando el beneficio que brinda la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
Economía14 de junio de 2024
Redacción Informate San Juan






Luego de recibir la noticia de que en julio los haberes se ajustarán en torno al índice de inflación, como ocurre hace meses, ahora algunos beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) podrían dejar de recibir sus cobros dados los nuevos requisitos para hacerlo.
La medida anunciada a través de la Resolución 219/2024 se vincula con la modificación del plazo de residencia exigido para todos los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que incluye, entre otros, a la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El Gobierno informó que se reducirá de 180 a 90 días corridos el período máximo de ausencia que puede tener un beneficiario: "De cumplirse el plazo de ausencia citado precedentemente, se procederá a la suspensión de la Asignación", detalla el escrito.
En ese sentido, remarcaron que "no se considerará cumplimentado el requisito de residencia en el país preceptuado para cada una de las asignaciones citadas".
Los nuevos requisitos para cobrar las asignaciones familiares
Las modificaciones que realizó el Ministerio de Capital Humano tienen el objetivo de "homogeneizar el control del requisito de residencia para todas las prestaciones que revisten idéntica naturaleza jurídica y que conforman el sistema de seguridad social".
Así, los límites afectarán a los siguientes beneficiarios de ANSES:
Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES: cuándo cobro en junio 2024
DNI terminado en 4: 14 de junio.
DNI terminado en 5: 18 de junio.
DNI terminado en 6: 19 de junio.
DNI terminado en 7: 24 de junio.
DNI terminado en 8: 25 de junio.
DNI terminado en 9: 26 de junio.





El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

El funcionario saliente publicó un mensaje en redes sociales que acompañó con un video donde se puede ver la ovación de su grupo de trabajo.

La temporada 2025 de la categoría reina del automovilismo entra en su recta final.

Esta noche, se podrá observar la luna "más grande" del año, dado que el satélite se encontrará en su punto más cercano a la Tierra.







