
El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de US$872 millones a la Argentina
Se desprende de la publicación del último reporte del Exchange Stabilization Fund.


El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.
Economía22 de noviembre de 2025
Redacción Informate San Juan






El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este viernes a desmentir que el Gobierno hubiera acordado un rescate con bancos de EEUU ni, mucho menos, que se haya hablado de un monto de u$s20.000 millones. "Es una 'operación' más con la sola intención de generar confusión", afirmó en sus redes sociales.
"Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones", aseguró Caputo en sus redes sociales. Esta desmentida surge luego de que el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) afirmara el jueves que se había reducido el monto de "rescate" que bancos de su país otorgarían a la Argentina producto del acuerdo con el gobierno de Donald Trump. Según publicó, los bancos optaron por avanzar con un esquema de financiamiento mucho más acotado: un préstamo de corto plazo, de solo u$s5.000 millones, tal como había adelantado Ámbito esta semana.
La administración de Donald Trump había impulsado un paquete de asistencia más amplio para apoyar al Gobierno de Javier Milei, que incluía un swap con el Tesoro de EEUU y un financiamiento paralelo de la banca privada. Sin embargo, esas gestiones no avanzaron y la opción de menor escala tomó protagonismo en las últimas semanas, según las fuentes citadas.
El impacto de la noticia de The Wall Street Journal en los mercados
El WSJ detalló que la alternativa en evaluación de los bancos norteamericanos consiste en una facilidad de financiamiento bajo la modalidad de un Repo, mediante la cual Argentina intercambiaría un portafolio de inversiones por dólares provistos por los bancos. Si bien ese esquema permitiría al país pagar una deuda de aproximadamente u$s4.500 millones en enero, el mercado esperaba un monto mayor.
En este contexto, el S&P Merval medido en dólares se hunde más de 6% y los bonos soberanos en moneda dura también sufren mayoría de pérdidas, por lo cual el riesgo país supera los 650 puntos básicos.





Se desprende de la publicación del último reporte del Exchange Stabilization Fund.

Gobernadores y legisladores de la oposición buscan conocer los detalles del pacto bilateral, para saber cómo impactará en sectores clave de la economía y si se requiere aprobación parlamentaria.

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales.

En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





Comienza la máxima celebración sanjuanina y, durante tres jornadas; el público podrá disfrutar la feria, el Velódromo y el Estadio del Bicentenario de manera segura, ordenada y entretenida.

El Gobierno de San Juan modificó los horarios y actividades previstas para este jueves debido a las fuertes ráfagas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

El Comité de la Primera División se reunió y se resolvió reconocer al Canalla con el título a mejor equipo del 2025 por terminar primero en la tabla anual.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la noche del jueves 20 de noviembre.

El streamer hincha de Boca atacó la decisión de la casa madre del fútbol argentino respecto del nuevo título concedido a Rosario Central.







