
Provincias recibieron más fondos automáticos en junio
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Se trata de la Ruta 40, que une el tramo de Bariloche a El Bolsón. La Justicia tiene 48 horas para apelar el fallo. La medida ya había sido impulsada a finales del año pasado.
País09 de julio de 2024El recorrido de la Ruta 40, icónico que une El Bolsón con la ciudad de Bariloche, en Río Negro, se encuentra en muy mal estado de conservación, por lo que la Justicia le ordenó a la Dirección Nacional de Vialidad que restaure ese recorrido, tras haberse dado un amparo colectivo.
Se tratan de 120 kilómetros de ruta, los cuales resultan clave para el turismo, tanto local como nacional e internacional. La ordenanza de la Justicia implica que la presentación de los lugares críticos del camino se lleve a cabo en un lapso de 90 días. Sin embargo, el Estado nacional cuenta con un período de 48 horas para apelar la orden, de lo contrario deberían ponerse manos a la obra. La notificación se hizo el viernes pasado, por lo que las 48 horas hábiles vencen este miércoles.
Una "sentencia histórica", según el gobierno de Río Negro
Así la considera el gobierno provincial de Río Negro a la decisión judicial, como una "sentencia histórica", dado que el Juzgado Federal de Bariloche ordenó este fallo favoreciendo a las ciudades de Bariloche y El Bolsón.
La medida la impulsó el actual gobernador de la provincia del sur de la Argentina, Alberto Weretilneck, el año pasado, cuando ejercía como senador, junto con diversas entidades provinciales y locales. Cabe resaltar que el deterioro del camino es tal que presenta un verdadero riesgo para quienes lo transitan.
El punto crítico radica en los 120 kilómetros de ruta que separan a las mencionadas ciudades. Además, el Juzgado Federal falló determinando que la Dirección Nacional de Vialidad incumplió con su obligación de mantener en estado óptimo el trayecto, relegando las condiciones de seguridad del mismo.
Los puntos críticos de la Ruta 40
La señalización y seguridad vial, según se informa, es una de las medidas más urgentes a subsanar. Afirman que hay un "absoluto estado de abandono" de la ruta.
Ya el amparo presentado a finales de septiembre por parte de Weretilneck señalaba las consecuencias del deterioro: permanentes roturas de vehículos por transitar la Ruta 40, junto con importantes accidentes viales. Deformación de la calzada y formación de cráteres también se sumaban al informe presentado.
“El estado de la ruta que conecta Bariloche, Villa Mascardi, Villegas, El Manso, El Foyel y El Bolsón pone en peligro la vida de las personas, atenta contra la prestación de servicios y contra el turismo, que genera aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno”, había indicado Weretilneck en ese momento.
A su vez, se plantea la necesidad de quienes la transitan de tener que realizar desvíos obligatorios para evitar accidentes.
Además, en el amparo se solicita “realizar una campaña informativa que advierta al conductor de vehículos y a todo aquel que transite por ese tramo de la Ruta 40 que la misma se encuentra en deplorable estado”. Mientras que también “planificar un mantenimiento provisional y preventivo para los próximos meses en los que se mantendrá la alta demanda turística y hasta tanto se puedan realizar las obras de mejora definitivas de la cinta asfáltica”.
Ya con la temporada de invierno iniciada y a poco de que lleguen las vacaciones, el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, analizó al fallo como “una excelente decisión”.
Y agregó: “No solo tenemos que tener buena conectividad con El Bolsón, sino que esa ciudad representa el ingreso de visitantes desde el sur del país y a la vez toma lo que derrama Bariloche”.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
La detenida había dicho que asesinó al hombre porque habría abusado de su hija. Ahora se descubrió que violó su aprensión varias veces.
Deberá purgar sentencia por abuso sexual y corrupción de menores, ya que una de las víctimas tenía entre 10 y 13 años cuando ocurrieron los hechos
La Justicia admitió como querellante al Hospital Italiano de La Plata en la causa por el fentanilo. La institución se considera una “víctima directa” del hecho.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El Toro habló sin pelos en la lengua luego de la sorpresiva derrota del Inter 2-0 a manos de Fluminense en el marco de los octavos de final de la cita mundialista.
Algunos hinchas del Sabalero generaron disturbios cuando su equipo caía 1-0 a los 34 minutos del segundo tiempo. La policía actuó con balazos de goma para liberar el estadio.