
Economía informa el pago de Conectividad San Juan de octubre
Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.


Además, la propuesta incluyó mejoras en varios ítems de importancia para el sueldo docente.
Educación10 de julio de 2024
Pablo Merino






Nuevamente, el gobierno provincial y los gremios docentes se reunieron para tratar paritarias, esta vez, con la presencia del Ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez y la Ministra de Educación, Silvia Fuentes, el gobierno realizó una propuesta superadora en comparación a las que se vinieron realizando a lo largo de este año.
La propuesta es para los meses de julio, agosto y septiembre, que verán un aumento distribuido de la siguiente manera:
-6% en julio sobre los haberes de junio 2024
-5% en agosto sobre los haberes de julio 2024.
-5% en septiembre sobre los haberes de agosto 2024.
Además, la asignación de 20 puntos en nomenclador docente, distribuidos 10 aplicados en julio y 10 aplicados para el mes de octubre, más un monto equivalente a Conectividad y FONID por cargo de 25 mil pesos durante los meses de julio, agosto y septiembre, quedando dicha suma para el mes de octubre de 20 mil pesos.
Con la propuesta en la mano, ahora quienes tienen la pelota son los gremios, que deberán bajarla a las bases, analizarla y decidir si se acepta o no. Todo indicaría que en principio los porcentajes ofrecidos irían de la mano con la inflación proyectada para esos meses.
Una vez obtenida la respuesta de las bases, el gobierno y los gremios docentes se reunirán nuevamente el próximo viernes 12 de julio para continuar con las negociaciones.





Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.





Andrea Stella, jefe del equipo británico, cuestionó la decisión de instalar una unidad de potencia completamente nueva en el auto del neerlandés durante el GP de San Pablo y planteó dudas sobre si el gasto respeta el tope financiero de la Fórmula 1.

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Se desconoce la causa que generó el accidente. Hubo al menos 19 heridos.

El Gobierno impulsa la adopción de la SUBE Digital en San Juan, destacando la validación de identidad con DNI y selfie, generación de un token de 12 horas y tecnología NFC para pagos sin contacto.







