
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
También estuvo la familia de Jorge Antúnez, sanjuanino víctima del atentado. A las 9.53 se tocó el Shofar, en memoria de los fallecidos.
LocalesEste 19 de julio se conmemoró el 30° aniversario del atentado a la sede de la AMIA-DAIA. En este marco, el gobernador Marcelo Orrego recibió a las autoridades de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan y de la Filial DAIA.
Participaron de este encuentro el integrante de la comisión directiva de la Sociedad Israelita, Alberto Tewel; la secretaria, Graciela Kalejman; director Comunitario, Ary Serman; Gustavo Antúnez, tío y Viviana Antúnez, hermana de Jorge Antúnez, víctima del atentado; ministra de Gobierno, Laura Palma y la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento.
El mandatario los recibió en la Sala Camus, luego se desplazaron al exterior tras el sonido de una sirena y el posterior toque del Shofar, en memoria de las víctimas, justo a las 9.53, hora en que fue el atentado.
Luego de la reunión con el gobernador, Tewel dijo: “Nos vamos reconfortados porque el compromiso que asume el doctor Orrego es el mismo compromiso que tenemos todos: memoria, verdad y justicia. Ha sido una reunión sumamente afable y hemos podido conversar sobre San Juan, sobre el acto; en fin, nos vamos reconfortados”.
Agregó que “el compromiso que asume el gobernador es el mismo que asumió en el encuentro federal realizado en AMIA hace un mes. Este compromiso se centra principalmente en la educación, buscando hacer comprender a los jóvenes la importancia de la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo. El gobernador firmó ese compromiso y hoy lo volvió a reafirmar”.
El atentado
Fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en Argentina, con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas, y el mayor golpe contra objetivos judíos desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judío argentina con casi 300.000 personas, de las cuales más del 80 % vivía en Buenos Aires, es la más numerosa de América Latina y la sexta mayor del mundo.
El atentado contra la AMIA registra un antecedente inmediato que es el atentado a la embajada de Israel en Argentina, también ubicada en Buenos Aires, dinamitada con una bomba dos años antes el 17 de marzo de 1992, causando 22 muertos y más de doscientos heridos.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
El evento, que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Se desarrollará este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.