
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.


La denuncia fue realizada públicamente por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni. Señalan un desvío de fondos de u$s3.400 millones durante las gestiones anteriores.
Salud19 de julio de 2024
Redacción Informate San Juan






El Gobierno, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, denunció irregularidades y desmanejo de fondos en la entrega de pensiones por discapacidad durante las gestiones anteriores: "Se estima que solo en el último año se desviaron fondos equivalentes a u$s3.400 millones".
En su habitual conferencia de prensa, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) detalló los números irregulares que, según denunciaron, corresponden a los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández: "A modo ilustrativo, entre 2003 y 2015, los tres gobiernos kirchneristas, la cantidad de pensiones no contributivas por invalidez laboral pasaron de 79.000 a 1.045.000. Entre 2015 y 2019, esta cifra bajó marginalmente hasta 1.026.000 y luego, el dato a diciembre de 2023, esta cifra de pensiones se ubicó en 1.222.000 beneficiarios.

"Este número estratosférico no corresponde ni siquiera a un país que haya sufrido guerras militares o catástrofes naturales", agregó.
Pensiones por discapacidad: el detalle de irregularidades que registró la auditoría
Adorni detalló en su explicación el tipo de "incompatibilidades" presentadas por parte de los beneficiarios. "Del total de pensiones otorgadas, hay 25.000 personas pensionadas que actualmente están trabajando, 60.000 personas que presentan incompatibilidad de requisitos, por ejemplo, cobran la pensión y tienen varios autos, propiedades, embarcaciones y hasta se detectaron algunos con aviones privados", señaló.
El funcionario explicó que, a cada persona que se le otorgó indebidamente una pensión por invalidez, también se le otorgó el servicio de la obra social Incluir Salud, "que representó una transferencia promedio desde el Gobierno Nacional a las provincias de 1.500.000 pesos por afiliado".
Manuel Adorni detalló algunos casos peculiares que fueron revelados por las auditorías que se están llevando a cabo en todos los organismos:





El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.

Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.

Así lo reveló un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría.

En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una cirugía laparoscópica a un paciente del departamento Sarmiento.





El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Qué actividades no están permitidas en la previa de los comicios legislativos nacionales de este domingo 26 de octubre.

Si bien la idea en un principio era disputar dos compromisos, finalmente los de Lionel Scaloni jugarán un partido debido a que no se logró conseguir otro rival. Cuándo se jugará el encuentro.

El Millonario y la Lepra mendocina se enfrentan este viernes en Córdoba para definir al último finalista del certamen más federal del país.

El zaguero xeneize tiene raíces en el país africano a través de su abuelo paterno. Desde la comunidad caboverdeana en Argentina revelaron que podría ser convocado si se nacionalizara.







