
El primer mandatario provincial inauguró un centro de salud en el departamento de Albardón.
El Gobierno de San Juan continúa trabajando por erradicar la violencia en el ámbito deportivo con el lanzamiento del programa Elijo Creer: Un Deporte sin Violencia.
Locales26 de julio de 2024El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, y el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, encabezaron una conferencia de prensa para anunciar el lanzamiento del programa Elijo Creer: Un Deporte sin Violencia, y destacaron el compromiso de la provincia con un entorno deportivo más seguro y respetuoso.
La mesa de autoridades estuvo integrada por el subsecretario de Deportes Federados, Santiago de la Torre; la directora de Prevención de Delitos y Violencias, María Eugenia Ochoa; y el director de Deporte Federados, Daniel Kenan.
Este programa, pensado y elaborado por la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, busca implementar herramientas y políticas para abordar y prevenir la violencia en el ámbito deportivo de San Juan. La iniciativa involucra a instituciones y federaciones deportivas de los diecinueve departamentos de la provincia, promoviendo un entorno deportivo justo, equitativo y libre de violencia y discriminación.
El primer paso del programa y una de las partes más importantes para la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias, es que cada club cuente con su propio protocolo.
En ese sentido, Gustavo Sánchez destacó la importancia del deporte como un pilar esencial de la vida y enfatizó la necesidad de eliminar la violencia en los clubes y prácticas deportivas y dijo “espero que juntos logremos un cambio cultural que elimine la violencia en el deporte".
Por su parte, Pablo Tabachnik, resaltó la importancia de la colaboración entre las Secretarías para lograr un deporte más seguro.
Para el secretario de deporte, "el deporte es un lugar recreativo y de formación para nuestras familias. Debemos implementar protocolos de prevención contra la violencia y brindar herramientas a dirigentes, deportistas y a toda la comunidad deportiva para asegurar un entorno seguro y feliz", subrayando que el trabajo conjunto facilitará el éxito del programa.
En el mismo sentido, el subsecretario de Deportes Federados, Santiago de la Torre expresó su agradecimiento a la Secretaría de Seguridad por la propuesta y destacó la colaboración inmediata para el lanzamiento, "estamos trabajando para combatir la violencia en el deporte, especialmente en disciplinas como el básquet, fútbol y hockey sobre patines", señaló.
De la Torre aseguró que todas las federaciones y clubes podrán acceder al programa, especialmente en los departamentos alejados, poniendo a disposición todos los recursos del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Mientras que, María Eugenia Ochoa agradeció a todos los presentes por su colaboración y destacó el esfuerzo del equipo de la Dirección de Prevención de los Delitos y la Violencia en el diseño del programa, explicó que el programa abarcará “no solo a los deportistas, sino también a dirigentes, profesores, padres y árbitros", enfatizando el objetivo de establecer protocolos de actuación en todos los clubes para prevenir las violencias en el ámbito deportivo.
Sobre el programa
La Ley Nacional de Deporte establece la responsabilidad del Estado de colaborar con las entidades deportivas para promover cambios culturales y sociales y eliminar la violencia en los eventos deportivos. "Elijo Creer" se centra en la implementación de protocolos de actuación en cada club deportivo, garantizando una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de violencia. Estos protocolos serán exigibles por organismos y federaciones, asegurando su cumplimiento.
El programa está articulado en diferentes etapas que incluyen:
- Etapa 1: Confección de Protocolo de Actuación: Colaboración con instituciones deportivas para desarrollar protocolos específicos.
- Etapa 2: Evaluación y Seguimiento: Supervisión de la implementación de los protocolos y formación de la figura de "Responsable Institucional".
- Etapa 3: Capacitaciones: Talleres en prevención de violencia para todos los actores involucrados, necesarios para la certificación de un "Club Preventor de Violencias".
- Etapa 4: Certificaciones y Reconocimientos: Otorgamiento de certificaciones a los clubes por su compromiso en la prevención de la violencia.
- Etapa 5: Seguimiento: Evaluación continua del impacto del proyecto mediante indicadores de reducción de incidentes y encuestas de satisfacción.
Desde la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Secretaría de deportes, se invita a toda la comunidad y a las instituciones deportivas a unirse a este esfuerzo conjunto para construir un entorno deportivo seguro y respetuoso.
El primer mandatario provincial inauguró un centro de salud en el departamento de Albardón.
Personal del Departamento Servicio trabajará por el lapso de 5 días, desde este miércoles 16 de julio, en Av. Libertador entre Urquiza y Ameghino, interrumpiendo el tránsito vehicular.
Se espera la ocurrencia de viento Zonda para la tarde del martes 15 de julio y de viento Sur por la madrugada del miércoles 16 de julio.
El próximo jueves 17 de julio, será la II Edición de este evento, que forma parte de un acuerdo estratégico que ya integra productos sanjuaninos en miles de pizzerías del país.
De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.
A través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, se dispuso un esquema de horarios diferenciado para facilitar el acceso al Dique Punta Negra durante las vacaciones de invierno.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario asistieron al evento nacional que reunió a productores y especialistas de todo el país, para fortalecer el sector.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual.
De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.