
Comenzó la repavimentación de un tramo clave en Rawson
Comenzó la pavimentación de la calle Lemos, una vía estratégica que conecta los departamentos de Rawson, Pocito y Rivadavia.


Ya se limpió el 70% de los canales de la provincia, no obstante se nota una gran cantidad de residuos en zonas residenciales.
Locales27 de agosto de 2024
Pablo Merino






El Departamento de Hidráulica avanza con la monda de canales en toda la provincia. No obstante, inspectores y celadores advierten sobre la cantidad de residuos que pueden verse en los canales que actualmente no traen agua. Esta postal se nota, principalmente, en las zonas urbanas donde se utiliza a estos cauces como depósitos de basura.
Con el 70% de avance de la monda (que podrá realizarse hasta octubre, de acuerdo con los pliegos de las licitaciones), la tarea de limpieza parece no terminar al mirar atrás y notar una gran cantidad de residuos de todo tipo. Esto trae como problema que, al restituirse el agua, esta acarreará todo lo que encuentre a su paso, generando obstrucciones en sifones y pasantes. En consecuencia, esta acción provoca un gran perjuicio para regantes y para todo el sistema de riego.
La monda de canales consiste en el desembanque, limpieza, retiro de basura, vegetación o cualquier tipo de elemento que obstruya los canales. Es una tarea que se realiza anualmente con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de la red de riego y de permitir que el agua fluya y llegue a cada usuario. Los departamentos Pocito (centro y norte), San Martín y Zonda ya han concluido la monda. Calingasta tiene 90% de avance, Chimbas 75%, Ullúm 90% y Angaco 80% entre los departamentos más avanzados.
Para la supervisión, se han organizado equipos de inspección con personal técnico y administrativo de Hidráulica. Por su parte, los inspectores departamentales junto con las juntas de riego son los encargados de certificarla.
Cabe destacar que, este año, la monda incluyó la capacitación para las empresas oferentes y la preparación y ejecución de 17 licitaciones en un corto periodo. Esta limpieza se debería financiar con el aporte de los usuarios a través de la tasa retributiva de servicios: las Juntas de Riego departamentales fijan el presupuesto anual de conservación, mejoras, limpieza y monda de cauces del departamento. No obstante, dada la elevada morosidad de los usuarios, superior al 70%, es que el Gobierno Provincial respaldó esta tarea de limpieza con $1.200 millones.
Monda de canales de la red troncal
En esta oportunidad también se ha mondado el Canal Principal Albardón y Canal Villicúm, cauces que forman parte de la red troncal de distribución, por lo que quedan fuera de los presupuestos elaborados por las juntas departamentales. En este caso, la limpieza se realizó con fondos propios en 4.000 metros impermeabilizados del Canal Principal Albardón y 3.100 metros del Canal Villicum.
Allí se realiza la limpieza y desembanque en todo el perímetro de la caja de los cauces, sifones, y banquinas.





Comenzó la pavimentación de la calle Lemos, una vía estratégica que conecta los departamentos de Rawson, Pocito y Rivadavia.

Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

Julio Valente, estuvo al frente de las jornadas denominadas Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito, de formación intensiva destinadas a corredores inmobiliarios.

La nueva plataforma permite a las empresas constructoras realizar sus trámites online, agilizando la gestión y eliminando el uso de papel.

Con más del 98% de las mesas escrutadas, se confirma una victoria de Fuerza San Juan, imponiendose sobre el oficialismo provincial.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la mañana y tarde del lunes 27 de octubre.

El 71% de los sanjuaninos habilitados acudió a las urnas este domingo. En todo el país, la participación fue del 66%, según datos de la Cámara Nacional Electoral.

San Juan elige hoy legisladores nacionales.





La Municipalidad de Chimbas realizó por primera vez la feria “Te Quiero Mamá”, un evento que reunió a emprendedores, artesanos y artistas locales en la Plaza Departamental para celebrar a las madres en la previa de su día.

El jefe comunal destacó la importancia de participar en estos comicios, que fortalecen la democracia y definen el rumbo de las políticas públicas a nivel local y nacional.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la mañana y tarde del lunes 27 de octubre.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.







