
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Ya se limpió el 70% de los canales de la provincia, no obstante se nota una gran cantidad de residuos en zonas residenciales.
Locales27 de agosto de 2024El Departamento de Hidráulica avanza con la monda de canales en toda la provincia. No obstante, inspectores y celadores advierten sobre la cantidad de residuos que pueden verse en los canales que actualmente no traen agua. Esta postal se nota, principalmente, en las zonas urbanas donde se utiliza a estos cauces como depósitos de basura.
Con el 70% de avance de la monda (que podrá realizarse hasta octubre, de acuerdo con los pliegos de las licitaciones), la tarea de limpieza parece no terminar al mirar atrás y notar una gran cantidad de residuos de todo tipo. Esto trae como problema que, al restituirse el agua, esta acarreará todo lo que encuentre a su paso, generando obstrucciones en sifones y pasantes. En consecuencia, esta acción provoca un gran perjuicio para regantes y para todo el sistema de riego.
La monda de canales consiste en el desembanque, limpieza, retiro de basura, vegetación o cualquier tipo de elemento que obstruya los canales. Es una tarea que se realiza anualmente con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de la red de riego y de permitir que el agua fluya y llegue a cada usuario. Los departamentos Pocito (centro y norte), San Martín y Zonda ya han concluido la monda. Calingasta tiene 90% de avance, Chimbas 75%, Ullúm 90% y Angaco 80% entre los departamentos más avanzados.
Para la supervisión, se han organizado equipos de inspección con personal técnico y administrativo de Hidráulica. Por su parte, los inspectores departamentales junto con las juntas de riego son los encargados de certificarla.
Cabe destacar que, este año, la monda incluyó la capacitación para las empresas oferentes y la preparación y ejecución de 17 licitaciones en un corto periodo. Esta limpieza se debería financiar con el aporte de los usuarios a través de la tasa retributiva de servicios: las Juntas de Riego departamentales fijan el presupuesto anual de conservación, mejoras, limpieza y monda de cauces del departamento. No obstante, dada la elevada morosidad de los usuarios, superior al 70%, es que el Gobierno Provincial respaldó esta tarea de limpieza con $1.200 millones.
Monda de canales de la red troncal
En esta oportunidad también se ha mondado el Canal Principal Albardón y Canal Villicúm, cauces que forman parte de la red troncal de distribución, por lo que quedan fuera de los presupuestos elaborados por las juntas departamentales. En este caso, la limpieza se realizó con fondos propios en 4.000 metros impermeabilizados del Canal Principal Albardón y 3.100 metros del Canal Villicum.
Allí se realiza la limpieza y desembanque en todo el perímetro de la caja de los cauces, sifones, y banquinas.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento.
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.
Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.