
En su último partido de 2025, la Albiceleste se impuso por 2-0 sobre el combinado africano.


El Millonario sueña con este certamen internacional que regresará este año con un nuevo formato.
Deportes27 de agosto de 2024
Informate San Juan Deportes






La Copa Intercontinental regresará en 2024. La competición que desde 1960 hasta 2004 enfrentaba a los campeones de la UEFA Champions League con los de la Copa Libertadores en un partido definitorio, tendrá su regreso a finales de este año. En esta ocasión, River es el único club argentino que tiene la chance de clasificarse.
Con algunas diferencias, pero muy similar al estilo del clásico Mundial de Clubes de la FIFA, a este certamen lo jugarán los seis campeones continentales del año: África, Asia, Europa, Norteamérica, Sudamérica y Oceanía.
River se ganaría el derecho de participar de la Intercontinental en caso de obtener la Copa Libertadores de este año, siendo el único argentino en carrera. Los otros clubes que luchan por ese último cupo que brinda CONMEBOL son Flamengo, Fluminense, Botafogo, Atlético Mineiro, São Paulo, Colo Colo y Peñarol.
El primer clasificado al torneo fue Auckland City, que derrotó al AS Pirae por 4-0 en la final de la Liga de Campeones de la OFC. Luego sellaron su boleto Al Ahly y Al Ain, los campeones de África y Asia respectivamente.
Posteriormente, Real Madrid se ganó este privilegio al derrotar 2-0 a Borussia Dortmund en la final de la UEFA Champions League en Wembley. Y el último en estampar su clasificación fue Pachuca, ganador de la Concachampions.
Datos a tener en cuenta de la Copa Intercontinental 2024





En su último partido de 2025, la Albiceleste se impuso por 2-0 sobre el combinado africano.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.

Luego de que el DT de Italia se queje por la cantidad de cupos que Conmebol recibe para el Mundial, el arquero de la Selección Argentina señaló la diferencia en dificultades que se viven en el fútbol de América en comparación con el Viejo Continente.

El millonario lo blindó con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros.

El delantero acumula cuatro amarillas y una más lo dejaría fuera del choque de octavos. Por eso, desde el cuerpo técnico evalúan no arriesgarlo, cambiar el esquema y darle la oportunidad a futbolistas que no vienen sumando tantos minutos.

El arquero, capitán y referente del Verdinegro se expresó en las horas previas al decisivo partido con Aldosivi, que definirá la permanencia de ambos equipos en primera división.

Un productor agropecuario de la localidad de Cañada Nieto la encontró mientras trabajaba.

Los jugadores del Ciclón explotaron ante la crisis institucional: reclaman una deuda salarial desde agosto y exigen "condiciones laborales mínimas" ante "la falta de comida adecuada y la ausencia de servicios básicos en el vestuario".





Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Chile vota para elegir presidente este domingo con candidatos favoritos entre dos extremos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en una elección marcada por el temor al crimen que una mayoría vincula con la migración irregular.

Su historial con el fuego es preocupante. Estuvo involucrada en un incendio intencional en 2014 en un depósito en Barracas.







