La inflación de diciembre se aceleró al 2,7% y la variación anual cerró en 117,8%
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El incremento responde a un nuevo diferimiento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el traslado de la devaluación.
EconomíaInformate San JuanLa nafta y el gasoil aumentarán desde el domingo 1 de agosto un 3% promedio a nivel nacional, según confirmaron a Infobae fuentes del mercado. El incremento que aplicarán las refinadoras -YPF, Shell, Axion y Puma- contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
En lo que va del año los combustibles tuvieron un incremento superior al 85%, en el marco del ajuste que aplicó el gobierno de Javier Milei sobre el ICL y las subas que se habilitaron a las petroleras después de casi cuatro años de virtual congelamiento.
Con el incremento de este domingo, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de $941 a $1.021 por litro según los precios reportados en el portal Surtidores. En tanto, la nafta premium saltaría de $ 1.226 a $ 1.263 por litro (las cifras están calculadas con 3% de suba).
Por su parte el gasoil pasará de $1.032 a $1.063 por litro y la Euro de $1.312 a $1.35 por litro.
A pesar de esos datos, no está descartado que en CABA el incremento sea unos puntos porcentuales superior al promedio nacional debido a la búsqueda de las empresas para equiparar el precio en el que venden combustible en la Ciudad con el de la provincia de Buenos Aires o el interior del país. Esa fue la lógica de agosto.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
A través de una nota del Ministerio de Economía, pidió que eliminen las tasas que "no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
La medida la comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. También dispone una reducción del presupuesto del organismo y ordena achicar la planta de personal.
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del martes 7 de enero
Los analistas de criptomonedas prevén que el Bitcoin tocará un nuevo máximo en el primer semestre. Qué variables siguen de cerca.
Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO.
El Banco Central de la República Argentina extendió hasta marzo de 2025 el programa que permite cambiar billetes de dólares de ediciones antiguas o dañados. Esta iniciativa busca evitar la desvalorización en el mercado informal.
Las tareas incluyen reparaciones de calzada y recambio de barandas para garantizar mayor seguridad vial. Los trabajos continuarán esta semana con cortes programados.
Las obras avanzan a buen ritmo, y se espera que muy pronto los vecinos puedan disfrutar de este nuevo espacio.
La Dirección encargada de la coordinación del transporte público provincial comunicó las modificaciones en recorridos por la competencia ciclística.
El mismo se realiza en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 12 al 18 de enero. En esta oportunidad la provincia participa en 17 categorías.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, desde las 18, en el Estadio San Juan del Bicentenario.