
Murió el actor Julian McMahon, conocido por ‘Nip/Tuck’ y ‘FBI: Most Wanted’
El artista nacido en Australia falleció a los 56 años
Se trata de una condición poco común, pero peligrosa, en la que el embrión se implanta fuera del útero. Te contamos qué es, cuáles son sus causas, síntomas y los factores de riesgo.
Espectáculos05 de septiembre de 2024María Becerra anunció en sus redes sociales que había enfrentado un embarazo ectópico, lo que la llevó a someterse a una intervención quirúrgica. Esta condición, que es poco común, ocurre cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio, aunque también puede ocurrir en otros lugares como el cuello uterino, los ovarios o la cavidad abdominal.
Aproximadamente 2 de cada 100 mujeres embarazadas experimentan un embarazo ectópico, lo que representa un pequeño porcentaje de los embarazos totales. Sin embargo, es una de las principales causas de complicaciones en el primer trimestre y puede requerir intervención médica urgentes.
Historia de Instagram de María Becerra al compartir su publicación de embarazo ectópico. Foto: @mariabecerra.
¿Qué es un embarazo ectópico?
El embarazo ectópico es un embarazo que se localiza fuera de la cavidad del útero, que es el lugar donde debería implantarse el embrión. Normalmente esto se produce por alguna alteración o afección que dificulta la migración del óvulo fecundado y que hace que quede implantado en otro lugar que no sea el útero, indicó el Dr. Darío Didia, Jefe de la División Obstetricia del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 69.333).
El embarazo ectópico más frecuente es en las trompas de Falopio pero también puede darse en el ovario, en el abdomen o incluso en el cuello uterino, que sería de los más graves. Normalmente sucede en el 1 a 1,5% de los embarazos.
Cuáles son las posibles causas y síntomas de un embarazo ectópico
Últimamente está siendo algo más frecuente ya que uno de los motivos del embarazo ectópico es la edad mayor a 35 años. Otras causas pueden ser cirugías abdominales, cicatrices pélvicas, haber tenido un embarazo ectópico previo, una infección en las trompas, alguna enfermedad inflamatoria pelviana, enfermedad de transmisión sexual u otras. Es decir, patologías que produzcan inflamación en las trompas, lo cual dificulta la migración del óvulo hasta la cavidad del útero.
Es una patología que por lo general no da muchos síntomas diferentes a los de un embarazo normal hasta que empiezan a aparecer complicaciones. La complicación más común es la rotura de la trompa, lo que produce un sangrado, se irrita el peritoneo, el abdomen y ahí es donde aparecen los síntomas, que pueden ser dolor, mareos, hipotensión arterial. La gravedad va a depender de la cantidad de sangrado.
Si se diagnostica antes de que se complique en las primeras semanas del embarazo, puede ser medicamentoso. Si llegó a la semana 6, 7 u 8, el tratamiento medicamentoso no tiene efecto y hay que pasar al tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico se puede hacer por laparoscopía, es decir, sin abrir el abdomen, o por laparotomía, abriendo el abdomen. A veces se puede sacar el ovario o el embarazo ectópico que está implantado en el ovario. Si es en la trompa, dependiendo si se rompió, si está o no muy dañada, se la puede preservar haciendo una pequeña cirugía conservadora, pero esto aumenta el riesgo de futuros embarazos ectópicos.
Cuáles son los factores que aumentan la probabilidad de un embarazo ectópico
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de embarazo ectópico incluyen tener 35 años o más y fumar, ya que el tabaco daña las trompas de Falopio y altera la función de las células ciliadas que transportan el óvulo hacia el útero. Además, tener infertilidad o usar tratamientos de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV), también puede aumentar la probabilidad de un embarazo ectópico.
¿Puedo volver a quedar embarazada después de un embarazo ectópico?
La mayoría de las personas que tienen un embarazo ectópico pueden tener embarazos saludables en el futuro. Cabe destacar que, las personas que tuvieron este tipo de embarazo, tienen más chances de que esto vuelva a ocurrir en el futuro.
El artista nacido en Australia falleció a los 56 años
Tras agotar localidades para la fecha inicial, la superestrella mundial agregó una nueva oportunidad para que sus fanáticos la vean brillar en escena.
Luego de varios meses de escándalo mediático y judicial, la empresaria se hizo presente en la citación en Italia. El particular estilo que eligió fue un guiño a su expareja.
El legendario cantante se presentará en la majestuosa Sala Principal del Teatro del Bicentenario de San Juan, junto a la soprano Verónica Cangemi, el próximo 3 de junio.
La noticia fue confirmada este viernes en LAM; las circunstancias de la muerte todavía son materia de investigación.
Sabrina Cipolla relató el conflicto con el músico y sostuvo que notificó al ARCA por inconsistencias en la figura pública del cantante.
Yuyito González anunció su separación con el presidente de la nación, Javier Milei. La relación entre ambos duró casi 1 año.
El caso sucedió en el peaje de Autopista Richieri altura Villa Celina.
Estupor en el mundo del fútbol: el jugador portugués de 28 años falleció tras chocar e incendiarse el auto en el que viajaba hacia Portugal junto con su hermano.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Los brasileños y los saudíes nos dieron un partidazo en el que el Flu se impuso 2 a 1.
El segundo certamen del año, que repite el mismo formato de disputa de Torneo Apertura, replicando su fixture con las localías invertidas.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.