
Quiénes son los tres rehenes argentinos liberados por Hamás
Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.
El argentino se encuentra realizando la gira más extensa de su papado. Los sospechosos planeaban un ataque con flechas y drones.
Mundo07 de septiembre de 2024La Policía de Indonesia arrestó a siete personas por planear un atentado contra el papa Francisco durante su estadía en Indonesia. Según informaron las autoridades, la principal hipótesis es que los detenidos están vinculados con organizaciones de terrorismo internacional.
Los sospechosos, que fueron apresados entre el 2 y el 3 de septiembre, planificaban atacar al Sumo Pontífice con flechas y drones. Tras su estadía en Indonesia, el argentino ya se encuentra en Papua Guinea, el segundo de sus destinos de una gira de cuatro países que lo verá recorrer un total de 33.000 kilómetros.
El atentado frustrado contra el Papa Francisco
Según informó la unidad antiterrorista Densus-88, los sospechosos fueron detenidos entre el 2 y el 3 de septiembre en las ciudades de Bogor y Bekasi, cerca de Yakarta, la capital de Indonesia. Los apresados, cuyas identidades no fueron reveladas, son acusados de planificar un atentado contra el máximo representante de la Iglesia Católica.
Durante un allanamiento a una de las viviendas de los sospechosos, las autoridades confiscaron arcos, flechas, un dron y material propagandístico del Estado Islámico. Este último punto refuerza la hipótesis que los vincula con grupos de terrorismo internacional.
El portavoz de Densus-88, Aswin Siregar, indicó que las investigaciones continúan para esclarecer si los siete detenidos pertenecen a un mismo grupo de acción o si actuaban de manera independiente. “Aún no se ha establecido si los sospechosos se conocían entre sí”, detalló Siregar.
El papa Francisco estuvo presente en Indonesia, país con la mayor población musulmana del mundo, entre el 3 y el 6 de septiembre. La gira, que lo verá visitar cuatro países, busca promover la paz y la unidad religiosa.
El Papa Francisco aterrizó en Papúa Guinea
El argentino abandonó ayer Indonesia para aterrizar en Puerto Moresby, la capital de Papúa Guinea. Este es su segundo destino en la gira de 12 días por la región Asia-Pacifico que será la más extensa de su papado. Durante su estadía, Jorge Bergoglio tiene previsto reunirse con obispos, niños que viven en la calle y oficiar una misa ante decenas de miles de fieles.
La visita de Francisco es la tercera de un Papa a este país de 12 millones de habitantes, mayoritariamente cristianos. El argentino se quedará en Papúa Guinea hasta el 8 de septiembre, día en el que se dirigirá a Timor Oriental.
Papúa Nueva Guinea es uno de los Estados más empobrecidos e inestables del Pacífico, escenario de recurrentes violencias tribales. Durante enero de este año, unas manifestaciones antigubernamentales contra la baja de los salarios provocaron disturbios mortales.
Miles de personas acudieron a la capital del país para recibir al líder de la Iglesia Católica. Entre ellos, un grupo de 43 peregrinos caminó más de 200 km desde Morobe, en la costa norte, atravesando la selva y la peligrosa cordillera central, para hacerse presentes, según indicó la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea.
Para otros creyentes el viaje fue menos arduo pero igual de trascendental. Tal es el caso de Sophie Balbal, procedente de la isla de Nueva Bretaña, en el noreste del país, quién llegó a la capital en representación de un grupo de madres: "No formo parte de los líderes pero me eligieron para venir", contó a AFP, visiblemente emocionada.
"Es la primera vez en mi vida que tomo un avión y vengo a Puerto Moresby". "Sea cual sea el mensaje, haré cuanto pueda para transmitírselo a mis compañeras madres, a todas las mamás de nuestra parroquia", sentenció Balbal sobre la llegada de Francisco a su país..
Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.
Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.
La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El presidente envió su mensaje, vía X, a la líder opositora venezolana. “Felicitaciones por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia”, escribió.
Tras el anuncio de Trump, se espera la firma del pacto para la liberación de rehenes y un alto el fuego en el enclave.
Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.
El Torneo Nacional de Judo 2025 reunió a representantes de todo el país durante tres intensas jornadas en el estadio Aldo Cantoni. Más de 1500 judocas participaron en las distintas categorías, consagrando campeones de diversas provincias y consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Las tareas se realizan hoy y mañana. Piden a los conductores circular con precaución.