
Este lunes el INDEC dará a conocer la inflación de junio: qué número prevén los analistas
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
Se viene un nuevo fin de semana largo y muchos argentinos ya planean viajar al país vecino para hacer tours y aprovechar la diferencia de precio y el cambio de moneda.
Economía04 de octubre de 2024En las últimas semanas, pareciera haber un nuevo furor de turistas argentinos que eligen cruzar la "Cordillera de los Andres" para hacer compras, debido a la gran diferencia de precios entre Chile y nuestro país, producto del actual nivel dólar frente al peso. Según informan las agencias de viajes, se estima que hubo un 30% de aumento en la demanda en lo que va del 2024, comparado al año anterior.
Teniendo en cuenta que en Argentina se viene un nuevo fin de semana largo -del viernes 11 al domingo 13 de octubre- muchas personas ya están organizando su próximo viaje a Chile para disfrutar del paseo y aprovechar este beneficio que implica entre un 60% y 90% de ahorro.
Entre los productos más demandados por los argentinos se encuentran: electrodomésticos, tecnología, indumentaria, artículos para bebés, accesorios y repuestos para autos, entre muchos más.
Como en otro momento sucedió con Uruguay y Brasil, actualmente el país trasandino gana relevancia por varios factores. El precio es mucho más barato: la diferencia llega al 200% en algunos casos. Además, Chile tiene una carga impositiva menor y tiene en sus tiendas una amplia variedad de productos.
Compras de argentinos en Chile: ¿cómo pagar sin llevar efectivo?
No obstante, a la hora de viajar aparece la incertidumbre sobre la manera más conveniente para pagar esas compras. Desde Reba explican que llevar efectivo suele ser una alternativa incómoda e insegura, por eso los expertos consideran que la mejor opción es pagar con tarjeta de crédito, ya que no solo es una forma más segura de operar, sino que también permite amortizar el gasto hasta 45 días aproximadamente.
“El pago en dólares de la tarjeta de crédito es algo que, con el paso del tiempo, fue tomando cada vez más relevancia porque es muy útil para los usuarios al tiempo que pueden realizar compras en moneda extranjera a un precio menor que el dólar tarjeta. La tarjeta de crédito de Reba es una gran aliada para viajar porque no solo podés acceder a cuotas en aéreos y hoteles, sino que también, al ser internacional, permite realizar compras en el exterior", asegura Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.
Y agrega: “Para pagar la tarjeta sin el Impuesto PAIS y las percepciones de ganancias, el usuario puede comprar dólar MEP, y utilizar estos dólares de su caja de ahorro para el pago de su tarjeta, de manera que la compra realizada en dólares con la tarjeta de crédito se paga desde el celular sin necesidad de contar con los dólares físicos”.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.