
Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año.
Se viene un nuevo fin de semana largo y muchos argentinos ya planean viajar al país vecino para hacer tours y aprovechar la diferencia de precio y el cambio de moneda.
EconomíaEn las últimas semanas, pareciera haber un nuevo furor de turistas argentinos que eligen cruzar la "Cordillera de los Andres" para hacer compras, debido a la gran diferencia de precios entre Chile y nuestro país, producto del actual nivel dólar frente al peso. Según informan las agencias de viajes, se estima que hubo un 30% de aumento en la demanda en lo que va del 2024, comparado al año anterior.
Teniendo en cuenta que en Argentina se viene un nuevo fin de semana largo -del viernes 11 al domingo 13 de octubre- muchas personas ya están organizando su próximo viaje a Chile para disfrutar del paseo y aprovechar este beneficio que implica entre un 60% y 90% de ahorro.
Entre los productos más demandados por los argentinos se encuentran: electrodomésticos, tecnología, indumentaria, artículos para bebés, accesorios y repuestos para autos, entre muchos más.
Como en otro momento sucedió con Uruguay y Brasil, actualmente el país trasandino gana relevancia por varios factores. El precio es mucho más barato: la diferencia llega al 200% en algunos casos. Además, Chile tiene una carga impositiva menor y tiene en sus tiendas una amplia variedad de productos.
Compras de argentinos en Chile: ¿cómo pagar sin llevar efectivo?
No obstante, a la hora de viajar aparece la incertidumbre sobre la manera más conveniente para pagar esas compras. Desde Reba explican que llevar efectivo suele ser una alternativa incómoda e insegura, por eso los expertos consideran que la mejor opción es pagar con tarjeta de crédito, ya que no solo es una forma más segura de operar, sino que también permite amortizar el gasto hasta 45 días aproximadamente.
“El pago en dólares de la tarjeta de crédito es algo que, con el paso del tiempo, fue tomando cada vez más relevancia porque es muy útil para los usuarios al tiempo que pueden realizar compras en moneda extranjera a un precio menor que el dólar tarjeta. La tarjeta de crédito de Reba es una gran aliada para viajar porque no solo podés acceder a cuotas en aéreos y hoteles, sino que también, al ser internacional, permite realizar compras en el exterior", asegura Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.
Y agrega: “Para pagar la tarjeta sin el Impuesto PAIS y las percepciones de ganancias, el usuario puede comprar dólar MEP, y utilizar estos dólares de su caja de ahorro para el pago de su tarjeta, de manera que la compra realizada en dólares con la tarjeta de crédito se paga desde el celular sin necesidad de contar con los dólares físicos”.
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año.
En medio de la tendencia negativa de los mercados globales Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.
La respuesta se da luego de que diferentes empresas proveedoras enviaran listas con los nuevos incrementos. La Asociación de Supermercados Unidos advirtió que no convalidará subas "desmedidas". La reacción de Luis Caputo.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Scott Bessent aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.
Este proyecto, responde a un compromiso asumido por el Intendente Sergio Miodowsky para brindar soluciones concretas a las necesidades de la comunidad.
La categoría se presenta el 25, 26 y 27 de abril por la cuarta fecha en el Circuito San Juan Villicum.
Un estudio realizado por investigadores de Harvard, el MIT y la Universidad de Colorado reveló que despertarse temprano no solo mejora el estado de ánimo, sino que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, prolongar la vida y fortalecer el sistema inmunológico.
Messi tendrá 40 años cuando se juege el Mundial Estados Unidos 2026, pero no descarta nada. "Voy día a día y veo cómo me siento físicamente y ser sincero conmigo mismo”, afirmó.