
Hagman anticipa un proyecto que desconocerá el acuerdo con Estados Unidos si no pasa por el Congreso
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El diputado señaló que "muchos peronistas en todo el país no estamos dispuestos ser parte de una monarquía".
Política 07 de octubre de 2024Florencio Randazzo expresó su desacuerdo con la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de asumir la presidencia del Partido Justicialista (PJ), calificando su posible liderazgo como el paso final hacia la conversión en una "monarquía".
Randazzo declaró que no formará parte de ese proceso y anunció su renuncia al partido. "No voy a participar de ese juego que sólo beneficia al actual gobierno", apuntó, y agregó que su decisión busca marcar una posición de "coherencia y dignidad".
En tanto, el diputado expresó que "muchos peronistas" no están dispuestos a ser parte de una "monarquía": "En eso pretenden convertir al PJ. Les falta poco para terminar de destruirlo, como ya lo hicieron con la Argentina", afirmó.
El texto completo compartido por Florencio Randazzo
"Sin el más mínimo pudor, sin autocrítica, con absoluta hipocresía y memoria selectiva, la vicepresidenta de Alberto Fernández, y jefa del peor gobierno desde el retorno de la Democracia, ahora será presidenta del Partido Justicialista Nacional.
Muchos peronistas en todo el país no estamos dispuestos ser parte de una monarquía. En eso pretenden convertir al PJ. Les falta poco para terminar de destruirlo, como ya lo hicieron con la Argentina.
En mi caso, no voy a participar de ese juego que sólo beneficia al actual gobierno. Les dejo mi renuncia, sin mandarla a que nadie se la meta en ningún lado. Solo pretendo que sirva como señal de coherencia y dignidad. Seguiremos ejerciendo el peronismo desde la acción. Quédense con los cargos".
El legislador de Unión por la Patria afirmó: “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza y se mantendrá la foto de Espert.
En una nueva visita, el presidente espera detalles del acuerdo económico durante la reunión bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
En un acto de campaña, el mandatario pidió acompañar la “gesta histórica”. “No aflojen”, expresó. Ahora se dirige a Corrientes para encabezar otro mitin.
Hubo cambios y ahora deberá volver al Senado.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
El niño de 8 años se encontraba en medio de una gresca entre familias en el interior del Barrio Valle Grande.
El beneficio está destinado a jubilados y pensionados afiliados a la obra social que presenten diagnóstico médico de enfermedad celíaca. El subsidio busca compensar el costo extra de los alimentos sin TACC.
Así lo reveló un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría.
River, Boca y Racing lideran la lista de los equipos con mayor valor de mercado del país. El informe muestra además un crecimiento generalizado en varios clubes del Interior y una leve caída entre los grandes.