
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
Para octubre se proyecta que continúe la desaceleración del índice mensual, el que podría volver a acelerar en fin de año.
Economía12 de octubre de 2024La inflación de septiembre fue del 3,5%, su menor nivel desde noviembre de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 101,6% en lo que va del año y se redujo con fuerza al 209% interanual.
La inflación de septiembre fue del 3,5%, su menor nivel desde noviembre de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 101,6% en lo que va del año y se redujo con fuerza al 209% interanual.
Octubre: qué podemos esperar del IPC
Según los datos del relevamiento de precios de C&T para el GBA en lo que va de octubre muestran una moderación, según especificaron, "ayudada por menores ajustes en servicios públicos y las bajas de algunos alimentos (verduras) y bebidas (alcohólicas)". De esta forma, la inflación promedio de cuatro semanas se acercó al 3%.
Por su parte, según el Relevamiento de Precios Minoristas de Eco Go, durante la primera semana de octubre, indicó que, la variación semanal de alimentos estuvo en el 0,6%, lo que implica una Proyección RPM para todo el mes de 3,1%. "La desaceleración en alimentos sumada a la baja en el precio del gas y los combustibles contribuyen a moderar el índice en el mes", añadieron.
Desde la consultora lcg, analizaron, que este mes, el ajuste de los boletos de colectivos, el arrastre de los incrementos en trenes (en la zona del AMBA) y nuevas subas en electricidad y gas, prepagas y telefonía ponen un piso de 0,6 pp de inflación, moderado por la baja del 1,5% en combustibles. "Con estacionales haciendo un mayor aporte que en septiembre, una core estabilizada en 3,3%, arroja una inflación de 3,2% para octubre", aseguraron.
A su turno, Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que los datos para la primera semana de octubre marcan "una dinámica de precios incluso más lenta que septiembre, con lo que el IPC se podría acercar más al 3%. Mientras que de acá a finales de año estamos proyectan un IPC que se ubique en el rango 3% - 3,5%".
"Además, las medidas de reducción de costos sobre las importaciones, arancelarios y no arancelarios, también ayudarán a bajar los precios de varios productos, beneficiando a los consumidores. La realidad es que los precios de los bienes transables, que se observan claramente en el índice de precios mayoristas, ya prácticamente convergieron al 2% mensual del crawling-peg del tipo de cambio oficial", explicó.
IPC: podría subir en la última parte del año
Desde Libertad y Progreso explicaron que las subas podrían darse desde el lado de los no transables. Si bien delantaron que "seguiran subiendo un poco más, lo harán en una magnitud tal que el IPC general se podrá acomodar entre el 3%-3,5%". Las variaciones por encima de este rango estarán más que nada explicadas por si se decide avanzar en la actualización de precios regulados; aunque por ahora no se esperan mayores ajustes en este rubro, explicó Marí.
"Dada el ancla fiscal y con la economía recuperándose, el año que viene la inflación podría acercarse al 30% anual, con índices mensuales que se ubiquen entre el 1% y 2% para la segunda mitad del 2025", cerró.
Por su parte, el REM que difunde el Banco Central (BCRA) y que analiza las proyecciones de la city sostiene que la inflación podría ubicarse en el 3,4% en octubre, que baje al 3,3% en noviembre, que repunte al 3,6% en diciembre y que marque 3,4%, 3,3% y 3% en enero, febrero y marzo, respectivamente.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El intendente Fabian Aballay señaló que "el Municipio ha organizado múltiples actividades para que todas las familias puedan disfrutar de estas vacaciones sin necesidad de salir de Pocito".
Las provincias enfrentan la amenaza de veto de Javier Milei y avanzan con iniciativas para la distribución federal de los recursos.
El malestar del Presidente creció después de las votaciones que sancionaron las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Hay contactos con las provincias que realiza Francos, pero no habrá una reunión formal.
Arranca nuevamente la actividad este viernes con dos partidos. Conocé el cronograma completo de la primera fecha del torneo.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.